comscore
Económica

"Terremoto bancario" y petróleo vuelven a hundir a las bolsas mundiales

Compartir

Las bolsas europeas se desplomaban el jueves, con  caídas que llegaban a superar el 3% y que eran abismales en el sector bancario, por  preocupaciones sobre el precio del petróleo y la situación de la economía mundial.

La recuperación del miércoles fue de corta duración y el jueves volvieron a despeñarse  en una caída que se prolonga desde inicios de año y parece no tener fin.

Hacia las 09h55 GMT, el índice Footsie-100 de Londres perdía 2,48%, el Dax-30 de  Fráncfort 2,87%, el CAC-40 de París 3,71%, el Ibex-35 de Madrid 3,60% y el FTSE-Mib de Milán  4,53%.

El derrumbe era aún más estrepitoso en la Bolsa de Atenas, que perdía más de 6%, con  trasfondo de discusiones sobre la deuda griega que se eternizan. En Asia, la Bolsa de Hong Kong se hundió un 3,85% después de tres días de feriado por  el Año Nuevo lunar.        Un 'terremoto bancario' El hundimiento parecía imparable en el sector financiero, que ya viene lastrando los  índices desde hace varias semanas. "Es un terremoto bancario", afirmaban varios medios alemanes.

En Francia, Société Générale retrocedía 14,79%. En Italia, la cotización de Ubi Banca se  suspendió cuando el título cedía un 11,64% y en España, Santander, primer banco europeo por  capitalización, un 5,85%.

 El primer banco alemán, Deutsche Bank, que el miércoles subió casi un 16% por rumores  sobre una operación de recompra de deuda destinada a calmar los temores sobre su solvencia,  volvió a hundirse, con pérdidas que llegaban a 6,76%.

Las cosas no iban mejor en la City de Londres, donde Standard Chartered perdía 6,25% y  Barclays 5,28%. El repunte del miércoles ya había visto disminuir su ímpetu después de que la presidenta  de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, mostrara preocupación por el impacto de las  turbulencias mundiales en la economía estadounidense.

Ese corto respiro acabó por tierra con un nuevo retroceso de los precios del petróleo,  que caía a menos de 27 dólares el barril de WTI en los mercados de Asia.

Yellen tiene previsto hacer nuevas declaraciones este jueves.

Los mercados vigilan cada una de sus palabras, para tratar de resguardarse ante un  nuevo posible aumento de las tasas en Estados Unidos, después del de diciembre pasado.

Una eventualidad que Yellen evitó descartar el miércoles, al afirmar que la Fed "prevé  que las condiciones económicas evolucionen de tal forma que solo se requiera un alza gradual de  las tasas".

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News