comscore
Económica

Consejos para que no se enloquezca con el "black friday" y el "cybermonday”

Compartir

Este viernes llega Black Friday (viernes negro) y el próximo lunes 30 de noviembre el CyberMonday (Cyberlunes) en la que cientos de colombianos aprovecharán para realizar las compras navideñas sin necesidad de hacer largas filas a la hora de hacer los pagos.

Aunque esta jornada se ha dado a conocer por traer descuentos y promociones en diferentes productos, sobre todo en artículos electrónicos, es una tentación para que los usuarios se gasten más de lo debido en este último fin de semana de noviembre.

Por eso, la economista, profesora e investigadora de la Universidad Católica de Colombia, Johanna Elizabeth Manrique, explicó que se debe tener en cuenta a la hora de hacer una compra online a través de la tarjeta de crédito.

Comprar un televisor a un muy buen precio puede ser una excelente opción, pero si en el momento de pagar con tarjetas de crédito se difiere a gran cantidad de cuotas, la oferta no termina siendo tan satisfactoria, pues según explica la profesora “las transacciones tipo TPV (compra directa online) son en sí un crédito, es decir, hay unas tasas de interés que deben pagarse y que no son bajas, normalmente y que a mayor cantidad de cuotas, más tendrán que pagar por el bien que han adquirido. Preferiblemente debe diferirse a uno, dos meses, tres máximo, más meses, implica más costos”.

Otro factor para tener en cuenta a la hora de endeudarse en esta jornada de Black Friday y CyberMonday es sobre las expectativas de aumento en las tasas de interés.

De acuerdo con Manrique seguirá habiendo aumento de tasas de interés en tanto la economía colombiana siga sufriendo los embates del debilitamiento de Latinoamérica en general y que la moneda local siga perdiendo valor frente a las extranjeras.

“No se enloquezca con el Black Friday y Cyberlunes. Esta jornada es la mejor excusa para utilizar su tarjeta, pero para pagarlas, debe tener una buena solvencia y es posible que en enero no esté del todo en capacidad de ello”, indicó la economista.

LAS TRAMPAS DEL BLACK FRIDAY Y CYBERMONDAY

Según la profesora, una de las trampas más importantes las trae el mismo comercio. “Muchas veces gran parte de la mercancía que se ofrece es la que se quedó durante el resto del año por mala calidad o porque no gustó. Puede ser mercancía defectuosa que nunca fue comprada o puede ser una devolución”.

Sobre esto la consultora enfatizó en la importancia de estar atentos de los precios antes de la jornada y después, “puede que se inflen los precios para después promocionar rebajas jugosas, que no son así. Se debe comparar en lo posible”, dijo Manrique.

Otra trampa, que han asegurado varios especialistas es sobre los hackers, pues aprovechan la avalancha de ofertas para enviar correos y mensajes que pueden contener virus o algún tipo de malware que capture la información financiera que resida en algún dispositivo. “Hay que tener cuidado de no estar respondiendo encuestas y de que las páginas a las que se acceda sean las originales. También los ladrones comunes están al acecho de sus operaciones bancarias, de los tumultos y de sus pertenencias”, puntualizó la economista. 

Otro factor para tener en cuenta a la hora de endeudarse en esta jornada de Black Friday y CyberMonday es sobre las expectativas de aumento en las tasas de interés. COLPRENSA
Otro factor para tener en cuenta a la hora de endeudarse en esta jornada de Black Friday y CyberMonday es sobre las expectativas de aumento en las tasas de interés. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News