La multinacional española de telecomunicaciones Telefónica S.A., presentó formalmente el Pacific Caribbean Cable System (PCCS), un cable submarino que incrementa sustancialmente la conectividad y la disponibilidad de servicios de banda ancha, dando respuesta a la demanda exponencial de los usuarios.
Una red internacional
El PCCS, con 6.000 km de longitud, se une a la red internacional de la compañía con más de 65 mil km de fibra óptica desplegada sobre infraestructura terrestre y submarina, conectando a Estados Unidos con Isla de Tórtola y, en América Latina, por países como Ecuador, Puerto Rico, Aruba, Panamá y Colombia, llegando hasta Europa.
Sumándose a la conexión de Telefónica Colombia, el PCCS se fusiona con el SAm-1, implementado en Barranquilla desde el 2008. Con esto la compañía podrá gestionar la transmisión de hasta 200 millones de imágenes, 10 millones de canciones y 450 mil películas de manera simultánea.
El presidente ejecutivo de Telefónica Colombia, Alfonso Gómez Palacio, aseguró que “Colombia se favorece con esta inversión ya que incrementa su capacidad de transmisión internacional en un 30 %”.
Igualmente se refirió al tema de las antenas y las comunidades, que se opone a que sean levantadas. “Las antenas permiten tener más coberturas, no hay forma de dar servicio sin antenas, y para resolverlo estamos buscando un acuerdo de mejores prácticas con la comunidad”, dijo.
Por su parte, el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, informó que “15 millones de usuarios se verán beneficiados (con el PCCS), también otras compañías, ya que tendrán mayor disponibilidad y cobertura. Esta inversión del sector privado hará de Colombia un país más competitivo”.
Otras inversiones en Cartagena
El presidente de Telefónica informó sobre otras inversiones adicionales. “Estamos instalando nuevos nodos de acceso a Internet fijo de alta velocidad que complementan el cable submarino, llamados FPTC, alojados en diferentes puntos de la ciudad, ofreciendo 15 megabyte por segundo a los usuarios para que puedan estar mejor conectados y aumentar la capacidades de conexión, respondiendo a todas las exigencias”.
Inversión del proyecto
300 millones de pesos fueron invertidos en el PCCS para convertir a Cartagena en una de las ciudades de la Costa Caribe de mayor desarrollo tecnológico.
