La figura de la microfranquicia está tomando impulso en el país y se posiciona como una alternativa de inversión para este 2015. La sumatoria de pequeños capitales, que se unen y contribuyen a una empresa de más trayectoria, hace que personas sin abundantes recursos puedan invertir.
La iniciativa se da gracias al liderazgo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, en cabeza de Rafael González, quien expuso el modelo de negocio, en el marco del seminario de proyecto Creación de Microfranquicias Solidarias, que se lleva a cabo en Manizales.
"El proyecto de micro se desarrolla en 25 municipios de 16 departamentos. Ya contamos con150 microfranquicias innovadoras, 656 familias beneficiadas, 522 empleos generados y 52 organizaciones solidarias. Incluye 14 tipos de negocios desde servicios, producción de materias primas y venta de alimentos", explica González.
Los abanderados del plan tienen en cuenta el papel del sector privado como eje para emplear reinsertados y generar redes solidarias de inversión, en una posible etapa de posconflicto.
Ante objetivos añadidos al emprendimiento se encuentra el deseo de promover de la reconciliación, y la reconstrucción del tejido social por medio de la conformación de organizaciones solidarias conformadas por reinsertados, víctimas y no víctimas.
