Los productos agrícolas y pesqueros de pequeños productores del Caribe colombiano se seguirán ofreciendo a los consumidores finales en las tiendas del Grupo Éxito (Carulla, Surtimax y almacenes Éxito) gracias a una alianza entre la Fundación Clinton y ese grupo empresarial.
Aunque la presencia de frutas, pescados y otros productos de la región están presentes en los stand de algunas de estas tiendas desde hace tres años como parte del proyecto Alianza Cartagena, ahora con la creación de la empresa Acceso de Oferta Local Productos del Caribe, se busca hacer de esta iniciativa un programa sostenible.
Así lo explicó a El Universal Óscar Iván Useche Forero, gerente general de Acceso de Oferta Local, productos del Caribe, al término de la presentación de la alianza, ayer en el Carulla de Bocagrande.
“Acceso de Oferta Local surge de una iniciativa de la Fundación Clinton y la Fundación Slim, entre otros, quienes toman la decisión de constituir una empresa diferente a todas, que quiere generar un impacto social a través de poder suministrar asistencia técnica a asociaciones de agricultores y pescadores en Bolívar. A través de esta empresa, le damos asistencia técnica y asistencia logística a los pequeños productores.
Nuestros camiones van y recogen el producto en el sitio de producción, se les dice las condiciones en que se recibe el producto. Esos camiones se regresan a la empresa con los productos y permiten que grandes superficies, como las del Grupo Éxito, nos puedan comprar los productos.
Los agricultores reciben el pago de contado, a fin de que puedan poner el dinero en producción y nosotros comercializamos el producto con grandes superficies, hoteles y restaurantes”, sostuvo Useche.
La alianza con el Grupo Éxito permite que esta compañía compre unos volumenes de producción, basados en competitividad (relación calidad y precio) para surtir sus tiendas Carulla, Surtimax y Éxito. Se benefician alrededor de 400 familias de pescadores y agricultores.
Hay pescadores de San Onofre (Sucre), Barú (Cartagena) y Riohacha (Guajira) y productores de frutas de Turbaco, Arjona, Marialabaja y Sur del Cesar.
Ayer, durante la ceremonia de presentación de la alianza, la Fundación Clinton anunció la creación de una empresa similar a la creada en Cartagena, en el departamento de Boyacá, lo que expandiría el radio de acción de Acceso a la Oferta Local y permitiría un intercambio de productos entre las regiones. El Grupo Éxito en dos años han hecho compras por 400 millones de pesos a estos pequeños productores.
Ricardo Ramos González, productor de papaya, de Marialabaja. La vinculación con la Fundación Clinton ha sido buena. Gracias a ellos tenemos como comercializar nuestros productos.
Antes se traían a la plaza de mercado de Bazurto y había inconveniente con los precios y la accesibilidad y con la Fundación hemos tenido mejores precios, recogen el producto en el sitio de producción y manejamos temas de calidad, además, nos pagan en efectivo, en promedio en 8 días calendario.
Son varias asociaciones vinculadas a esta iniciativa. La mía es la Asociación de Productores de Papaya de Marialabaja, Asopapaya, con 11 asociados. Germán Acosta, Asociación de Pescadores de Rincón del Mar (Sucre).
La Fundación nos ha capacitado en manejo de alimentos y la captura de las especies. Nuestra actividad antes era muy artesanal y el problema eran los acaparadores. Ahora, eliminamos los intermediarios.
Ofrecemos pulpos, caracol, pescado (robalo, barracudas, pargo). Somos 42 asociados. Esperamos que esta sea una iniciativa autosostenible. Tenemos unos congeladores y queremos montar un cuarto frío, que nos aprobó el Ministerio de Agricultura. Ya se han recibido algunos desembolsos para la compra de un motor y una planta eléctrica.




