comscore
Económica

Ahora los negocios virtuales se pueden hacer con Proexport

Compartir

Andrés Gómez, un empresario bogotano, gerente comercial de la firma Fibertex, productora de ropa de control, deportiva y calcetería, realizó ayer varias citas de negocios virtuales utilizando la tecnología de Telepresencia que le permitió hacer negocios con compradores de tres países en cuestión de horas, sin salir de Bogotá.

Esta nueva tecnología es la apuesta de Proexport para ayudar a los exportadores colombianos a vender sus productos de manera efectiva, con menores costos y en forma rápida, aseguró la presidenta de esa entidad de promoción del gobierno colombiano,  María Claudia Lacouture.

“Esta tecnología busca generar más oportunidades de negocios y abrir nuevos espacios para que las empresas accedan a la información y a las recomendaciones de los compradores internacionales y así adecuen su producto o servicio o lo que busca el cliente internacional. Es una herramienta que ofrecerá un servicio importante para las empresas de la región”, dijo la funcionaria.

En el solo caso del empresario Gómez, los ahorros en tiquetes y alojamiento que requeriría una gira presencial por tres países, le representan unos 6 mil dólares (12 millones de pesos colombianos).

Esta herramienta permite conectar a los empresarios colombianos con compradores de otros países utilizando la tecnología que hoy dispone Proexport en la oficina central de Bogotá, en Madrid (España) y Lisboa (Portugal).  En el resto del año se podrá tener disponible en Medellín y Cali. Igualmente se habilitarán dos más en el exterior: Toronto (Canadá) y Miami (Estados Unidos).

En el caso de Bogotá, Proexport invirtió 200 mil dólares en la implementación de la tecnología de Telepresencia, que exige menor velocidad de conexión de Internet (500k) y permite ver y escuchar al interlocutor con gran calidad de audio y video.

La Telepresencia le permite al empresario colombiano organizar citas de negocios con sus potenciales compradores y en su interacción dispone de pantallas para la negociación y la muestra del producto. Esta herramienta es gratuita y los interesados deben ser empresarios formales, con productos exportables. La actividad debe coordinarse a través de las oficinas regionales o internacionales de Proexport,  los 25 centros de información de la entidad en el país, la página web de la agencia (www.proexport.com.co) o a través de la línea gratuita.

REVISTAS DE OPORTUNIDADES

Otra de las novedades que puso en marcha Proexport son las llamadas revistas de oportunidades, que son 23 cartillas con información sobre las opciones de comercio exterior que tienen los 32 departamentos del país, aprovechando los acuerdos comerciales. Allí estará la oferta exportable y sus nichos de mercados.

En total se imprimirán 750 mil ejemplares que circularán los días 30 de abril, 5 y 12 de mayo con varios periódicos. También estarán disponibles en modo virtual y físicamente en las Cámaras de Comercio y  Oficinas Regionales y Centros de Información de Proexport. 

María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, durante la rueda de prensa de ayer en Bogotá. CORTESÍA PROEXPORT
María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, durante la rueda de prensa de ayer en Bogotá. CORTESÍA PROEXPORT
El empresario Andrés Gómez, gerente comercial de Fibertex, durante una jornada de negocios virtuales (Telepresencia) en la sede de Proexport, en Bogotá, negociando con compradores de Guatemala. CORTESÍA PROEXPORT
El empresario Andrés Gómez, gerente comercial de Fibertex, durante una jornada de negocios virtuales (Telepresencia) en la sede de Proexport, en Bogotá, negociando con compradores de Guatemala. CORTESÍA PROEXPORT
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News