comscore
Económica

Junta Directiva de Bancolombia fijó precio de acción en $24.200

Compartir

La junta directiva de Bancolombia S.A. definió ayer el precio de suscripción de 110 millones de acciones preferenciales públicamente a través del mecanismo de construcción del libro de ofertas. 

Los interesados en vincularse como accionistas al grupo financiero no se hicieron esperar y al cierre del libro, la demanda de títulos fue superior a 294 millones, lo que equivale a un 2,7 veces más de los títulos ofrecidos por la organización financiera, que según un informe publicado por la Superintendecia Financiera de Colombia, adjudicará un total de 82 millones de acciones a aquellos inversionistas que ejercieron el derecho de preferencia a un precio igual o superior al valor de suscripción fijado por la junta directiva del banco.

Para los interesados en saber si recibieron alguna de las 82.444.518 millones de adjudicaciones, está información se hará publica a partir del próximo lunes 10 de marzo en las Sociedades Comisionistas de Bolsa a través de las cuales los inversionistas presentaron sus demandas, o en la página web de Bancolombia.

Según Edwin Maldonado, analista de economía, el grupo logró una demanda y convocatoria tan significativa debido al posicionamiento que tiene en territorio nacional. “La solidez y la recordación que ha logrado entre los colombianos le merecieron estos resultados”. Para Maldonado la imagen y la expansión internacional que ha logrado la entidad financiera durante los últimos años también jugaron un papel importante en la iniciativa de los interesados, que ven en el crecimiento de Bancolombia una inversión segura y muy productiva a largo plazo. En esta opinión el experto coincidió con Diego Jiménez, presidente de Credicorp Capital Colombia, quien afirma que los colombianos tienen grandes expectativas de valorización de las acciones. “La alta demanda da cuenta de la seguridad que proyecta la entidad entre los colombianos que aceptaron con agrado la emisión de títulos”.

Bancolombia aclaró que la emisión de los valores se encuentran en curso y que no serán, ni han sido registrados según la Ley de valores de 1933 de los Estados Unidos, por lo que no podrán ser vendidos u ofrecidos en la primera potencia o a personas que allí residan, como se define este término en la regulación S de dicha Ley de Valores, sin que haya una excepción aplicable. 

 

COLPRENSA
COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News