comscore
Económica

Estado subastará 99 áreas para exploración petrolera en el país

Compartir

El ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, realizó este miércoles el lanzamiento oficial del proceso competitivo Ronda Colombia 2014, con el que se busca subastar un centenar de áreas y adjudicar contratos de exploración, explotación y producción de hidrocarburos en el país. 

En el preámbulo de la presentación de la subasta, el ministro Acosta reconoció que el sector energético es el que más le representa divisas y mayor inversión extranjera al país, con más del 50% del total de esta. 

“Eso demuestra la confianza inversionista en Colombia”, expresó el Jefe de la Cartera de Minas y Energía, quién reconoció, además, que es importante para Colombia el descubrimiento de nuevos pozos que se traduzcan en una significativa y autosuficiente reserva petrolera. 

Al evento, realizado en el hotel JW Marriot de Bogotá, acudieron además de un centenar de inversionistas, empresarios, abogados, ingenieros de petróleo, entre otros; el viceministro de Minas, Orlando Cabrales; el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Javier Betancourt Valle, el vicepresidente de producción y asignación de áreas de la ANH, Nicolás Mejía, y el vicepresidente técnico de la ANH, Juan Fernando Martínez. 

Betancourt Valle presentó de manera explícita los requisitos que deben presentar los inversionistas y operadores petroleros, en términos legal, financiero – económico, técnica y operacional, medioambiental y de responsabilidad social empresarial, para ganar la puja por los 99 bloques energéticos que subasta el Estado. 

En el caso de los operadores o consorcios (extranjeros, nacionales, públicos y privados), explicó el Presidente de la ANH, este debe tener y mantener al menos el 30 por ciento de participación en dicho contrato, y tener una capacidad económica de mínimo 2 millones de dólares y hasta 200 millones según el tipo de área ofrecida. 

En ese sentido aclaró que el centenar de bloques se ofrecen en 5 tipos de área: Exploración y Producción de recursos convencionales en áreas emergentes y maduras (E&P tipo 1 convencional); Exploración y Producción de yacimientos descubiertos (E&P tipo 1 YD); Exploración y Producción de recursos no convencionales en áreas emergentes (E&P tipo 2 no convencional). 

Las otras dos áreas son: Exploración y Producción de recursos de convencionales de gas metano asociado a mantos de carbón (E&P tipo 2 CBM) y Evaluación técnica de áreas frontera con potencial para la exploración de recursos convencionales (TEA tipo 3 convencional). 

En el caso del E&P tipo 2 CBM, la subasta empezará en el segundo semestre del presente año. 

Así mismo, el vicepresidente técnico de la ANH, presentó por regiones los 99 bloques de hidrocarburos a los que podrán aplicar los inversionistas interesados, y los cuales fueron expuestos de acuerdo a los avances y características geológicas que se han encontrado en cada región. 

De acuerdo con Martínez, son en total 23 las regiones que comprenden los 99 bloques, y las cuales se destacan los llanos orientales, el mar caribe, la cuenta del Magdalena y el departamento de la Guajira. 

De otro lado, el vicepresidente de producción y asignación de áreas de la ANH, Nicolás Mejía, dio a conocer las fechas en las que se hará el proceso de subasta, que comenzó este miércoles 19 de febrero con la presentación del proceso competitivo y que culminará con la etapa de celebración de contratos el próximo 31 de julio. 

Finalmente, el viceministro Orlando Cabrales expresó que este año se espera una inversión superior a la registrada en la pasada edición de la Ronda Colombia, en la que la cifra en inversión ascendió a los 2.600 millones de dólares. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News