La economía brasileña tuvo una contracción en el tercer trimestre de 2013 al registrar un crecimiento negativo de 0,5% en comparación con el período inmediatamente anterior, informó el martes el organismo oficial de estadística.
El producto interno bruto (PIB) de Brasil se encogió comparado con el segundo trimestre de este año, pero al compararse con el tercer trimestre de 2012 hubo un crecimiento de 2,2%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.La economía más grande de América Latina ha presentado un débil crecimiento desde el año pasado, pero esta es la primera vez que sufre una contracción.No obstante, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, dijo en conferencia de prensa que la economía brasileña se mantiene en una tendencia de crecimiento que debe tomar más fuerza en 2014."A pesar del resultado débil del tercer trimestre, la economía brasileña continúa en una trayectoria de crecimiento, siendo que la inversión debe crecer 7,3% en la comparación año a año, el consumo de las familias crecerá 2,5% y los gastos del gobierno 2,5%", aseguró el ministro.Anticipó que en 2014 habrá un crecimiento fuerte de las inversiones por las concesiones de modernización de aeropuertos, construcción de carreteras y extracción de petróleo que ayudarán a mejorar el desempeño de la economía.Los sectores responsables por el declive fueron la agricultura _tradicionalmente el sector más dinámico de la economía_, que tuvo una reducción de 3,5%, al igual que las inversiones, que cayeron 2,2%.Por el contrario, la industria y los servicios, que tienen un peso importante en el PIB, crecieron apenas 0,1% cada uno, mientras que el consumo de las familias subió 1%.En términos absolutos, el PIB brasileño sumó 1,2 billones (millones de millones) de reales, equivalente a 521.740 millones de dólares al cambio actual.Brasil había cerrado 2012 con un magro crecimiento de 0,9%, aunque el organismo de estadísticas lo revisó a 1%. Con esa modificación, el crecimiento del primer trimestre del año fue revisado de 0,6% a 0%, mientras que el del segundo trimestre que era de 1,5% pasó a 1,8%.
(Lea también, Déficit en Brasil llega a 89 millones de dólares entre enero y noviembre)
