El gobernador José Antonio Segebre aseguró este lunes la comercialización de productos agrícolas que provienen principalmente del sur del departamento del Atlántico, anuncio que hizo luego de sostener una reunión con empresarios chilenos de la cadena de almacenes Jumbo quienes se comprometieron en comprar lo producido por los campesinos de esa zona.
Segebre explicó que los empresarios entregarán una lista de al menos 15 productos que son producidos en esta zona del país y que la intención es que puedan ser comercializados en todas sus tiendas.
“Los productores siempre nos dicen que el mayor problema que tienen es vender lo producido de manera adecuada y por eso es que vemos con muy buenos ojos esta propuesta que hoy recibimos”, dijo el mandatario.
Se estima que entre el 5 y 10 de octubre próximo venga a Barranquilla el presidente de Cencosud, Eric Baset, para hacer las visitas en terreno, en distintos puntos del Departamento y así identificar los productos que compraría la cadena internacional.
“Además nos han ofrecido desarrollo técnicos en materia de producción, manipulación de productos, logística y el manejo de su plataforma con miras a que más adelante puedan exportar los productos”, destacó el mandatario de los atlanticenses.
Los primeros beneficiados serán las 300 familias campesinas afectadas por la emergencia invernal que hacen parte del proyecto de reinserción socioeconómica de producción integral de hortalizas y frutas, iniciativa que recibió $1.166 millones para su implementación, provenientes del Sistema General de Regalías a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Regional que se realizó el 10 de septiembre de 2012 en Cartagena de Indias.
Jumbo es una compañía se dedica a los negocios de supermercados, mejoramiento del hogar, tiendas por departamento, centros comerciales y servicios financieros en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia.
YUCA AMARGA
Sin dar a conocer el nombre de la compañía, Segebre informó que 3.000 hectáreas de yuca amarga serían vendidas a este comprador interesado.Finalmente, Segebre hizo énfasis, a los empresarios, en que la forma de pago debe ser lo más rápida posible porque los campesinos no tienen recursos para dar créditos amplios, a lo que los empresarios chilenos dijeron estar de acuerdo.
