comscore
Económica

Picudo invade cultivos de algodón en Córdoba

Compartir

El Fondo de Fomento Algodonero confirmó que en el departamento de Córdoba hay picudos que podrían poner en vilo la próxima cosecha de algodón.
De acuerdo con lo señalado por el director técnico de Conalgodón, Carlos Andrés Aguirre Correa, los municipios que mayor riesgo revisten son Cereté, San Pelayo, Cotorra y Lorica.
La afirmación la hizo luego de ubicar trampas en los cultivos y detectar que en las mismas había por lo menos 500 picudos, incluidos algunos recién emergidos de su nicho de reproducción que son los botones florales.
“Eso significa que hay socas, rebrotes y plantas espontáneas donde se han anidado los picudos”, indicó Aguilar Correa.
Dijo, además, que la investigación que se viene adelantando en los departamentos de Córdoba y Sucre, desde el pasado mes de julio, ha permitido señalar que la situación es crítica pero que se puede contrarrestar.
Hizo un llamado a los cultivadores de algodón para que destruyan la soca y de esa forma superar la invasión de picudos y citó como ejemplo el caso que está ocurriendo en la vereda Marín en San Pelayo donde no se destruyó la soca en 16 hectáreas y se convirtió en un foco generador del picudo.
De igual forma solicitó a los agricultores que instalen en sus cultivos un tubo atrapa picudo por hectárea de tal forma que se pueda controlar la plaga y que adelanten un proceso de fumigación cuando el algodón tenga los primeros botones.
“Todos los productores tienen que trabajar para contrarrestar el picudo pues este mal no conoce de barreras, ni de distancias”, dijo el funcionario de Conalgodón.

Los cultivos de algodón en Córdoba están en riesgo por el picudo.
Los cultivos de algodón en Córdoba están en riesgo por el picudo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News