comscore
Económica

Este martes entra en vigencia el código postal en el país

Compartir

El país cuenta con una nueva herramienta en servicios de mensajería y comunicaciones ante el mundo, se trata del Código Postal.
Esta idea, dentro de sus beneficios, permitirá al ciudadano enviar correspondencia de forma precisa, complementar la dirección física para formularios y compras por internet, así como ofrecer servicios más acertados en la recolección y entrega de envíos.
Este sistema consta de un esquema de seis números, los cuales permiten delimitar la zona de destino, ahorrar costos y mejorar la experiencia en el servicio de los usuarios. Para ello, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Servicios Postales Nacionales 4-72, trabajaron en la estructuración de un sistema que permitirá llegar a todo el país.
Según dijo el jefe de la cartera de Comunicaciones, Diego Molano, las entidades de orden nacional y territorial, tendrán plazo hasta el 31 de agosto de este año para adoptar y empezar a utilizar el código postal.
En ese sentido, Molano recordó que este nuevo servicio será vital para la organización de predios, la identificación de necesidades, el mejoramiento de los procesos logísticos de distribución y entrega; así como la planeación y ejecución de políticas públicas que permitan su ágil implementación.
Igualmente, la idea según el Ministerio, “será una método para lograr que la distribución sea más eficiente, sin importar que se trate de una carta, un sobre, un paquete o cualquier otro elemento que necesite ser llevado a un lugar determinado en el menor tiempo posible”.
Por su parte, Adriana Barragán López, Presidenta de Servicios Postales Nacionales, indicó que hay que hacer un debido seguimiento a esta implementación del código para que sea un sistema efectivo y beneficioso para toda la población.
“Nuestro compromiso como empresa de correo de los colombianos va más allá de difundir este proyecto de codificación en todos los municipios”, señaló.
CÓDIGO POSTAL POR DEPARTAMENTO
Según informó el MinTIC, los códigos postales por departamento quedarían así
Amazonas 91 Huila 41
Antioquia 5 La Guajira 44
Arauca 81 Magdalena 47
Atlántico 8 Meta 50
Bolívar 13 Nariño 52
Boyacá 15 Norte de Santander 54
Caldas 17 Putumayo 86
Caquetá 18 Quindío 63
Casanare 85 Risaralda 66
Cauca 19 S. Andrés y Prov. 88
Cesar 20 Santander 68
Chocó 27 Sucre 70
Córdoba 23 Tolima 73
Cundinamarca 25 Valle del Cauca 76
Guainía 94 Vaupés 97
Guaviare 95 Vichada 99

Actualmente existen 3.677 códigos postales en el país, y con el desarrollo de los municipios, se puede llegar a 330.000. Hasta el momento, Colombia cuenta con 521 municipios certificados. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News