comscore
Económica

No debería haber un nuevo Código de Minas

Compartir

Expertos en el tema hablaron con LR y expresaron la preocupación que hay en el gremio por la posible creación de un nuevo Código Minero. Luís Ernesto Mejía, ex ministro de Minas, ve en un nuevo código, un retroceso y un estancamiento para la minería del país, además sostiene que el ya establecido en 2001 y el plan de Desarrollo Territorial de 2007 son lo suficientemente apropiados, debiéndose trabajar sobre ellos y no cambiándolos.
Aunque el Gobierno y algunos sectores estiman necesario un nuevo código, en lo que sí hay una posición unánime es en la reglamentación de éste, dijo Eduardo Chaparro, Director de la Cámara Asomineros de la Andi.
El dirigente gremial agregó que una de las cosas que el país no sabe, es que el antiguo código tiene muchos artículos sin reglamentar, que es en donde se debe trabajar. Algunos de los temas en los que se debería hacer hincapié son: los ambientales y la regulación de los títulos mineros, el acompañamiento técnico de la pequeña minería y el ajuste en el tema de la regalías.
En el tema medioambiental los expertos concuerdan que es necesario, convertir toda la riqueza que el país tiene en un bien para todos y del que no sólo tengan beneficios unos pocos; además debe tenerse más control en la entrega de títulos.
Se debe estudiar una forma para formalizar las operaciones que están hoy en manos de mineros tradicionales, quienes han heredado el oficio de sus antepasados afirma Mejía, lo primero que se debe hacer es censarlos para saber donde están y luego ver qué alternativas de formalización se les puede ofrecer a través de Alianzas Público-Privadas.
La filosofía en el cálculo de las regalía se debe mejorar, según afirma Chaparro, las cuales se deberían reglamentar a partir del ciclo minero y de la tendencia que mantenga el dólar en el mercado.
Según el Ministerio de Minas, el país necesita mejoras en las condiciones de la minería, que estimulen la inversión, el reconocimiento del potencial minero, la demanda global de minerales a través del desarrollo de una minería incluyente y sostenible.
La reforma al código se cayó por no realizar las consultas previas a las minorías. Hasta la fecha el Ministerio trabaja para cumplir con esto, para lo cual ha programado más de 70 reuniones en todo el territorio nacional.

En el tema medioambiental los expertos concuerdan que es necesario, convertir toda la riqueza que el país tiene en un bien para todos y del que no sólo tengan beneficios unos pocos. COLPRENSA
En el tema medioambiental los expertos concuerdan que es necesario, convertir toda la riqueza que el país tiene en un bien para todos y del que no sólo tengan beneficios unos pocos. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News