En momentos en que los pescadores de Bolívar se quejan por la baja población de peces en las ciénagas y ríos del Departamento, en Marialaba opera a mitad de su capacidad una estación piscícola que bien podría repoblar a muchos de estos cuerpos de agua y mejorar los ingresos de los pescadores.
Se trata de la Estación Piscícola de Marialabaja (Epismar), creada en el año 2010 por un grupo de emprendedores que se ganaron una convocatoria del Gobierno Nacional y tuvieron el apoyo de Fonade, Fondo Emprender y el SENA.
De Epismar hacen parte 5 tecnólogos acuícolas formados por el SENA que tienen su centro de actividades en un predio, de una hectárea, entregada en comodato por la Institución Etnoeducativa Técnica Acuícola San Francisco de Asis; y en contraprestación sus 1.800 estudiantes reciben capacitación de Epismar, egresando como técnicos acuícolas.
Javier Munarriz, fiscal de Epismar, señala que en el lote opera un reservorio de agua de 400 metros cuadrados, tres estanques para la reproducción de tilapia, de 200 metros cuadrados cada uno y tres estanques de levante de alevinos, con igual tamaño. Adicionalmente hay un tordillo donde se separan los pedidos, con 10 divisiones de 4 por 4 metros. Posee una planta eléctrica, una motobomba, una electrobomba, balanza, entre otros elementos propios de este tipo de estaciones piscícolas.
Actualmente la estación está produciendo 100 mil alevinos al mes, la mitad de lo que se producía en el 2012 cuando se alcanzaron producciones de 200 mil alevinos.
De esa producción, el 60% es de bocachico, 30% de tilapia plateada y roja y un 10% restante de cachama. El bocachico sigue siendo la especie más solicitada.
La estación sólo está produciendo los 100 mil alevinos al mes pues su demanda está limitada, pero su capacidad instalada, más otras adecuaciones y ampliaciones, bien podría permitir una producción de 600 mil alevinos al mes, expresó Nilton Munarriz Valdes, representante legal de Epismar.
Para alcanzar esa producción se requieren 6 estanques adicionales, que demandarían una inversión mínima de 6 millones de pesos.
Hoy, los clientes regulares de esta estación son los finqueros y tres proyectos piscícolas de Arenal, Arjona y El Puerto (Marialabaja).
La estación está produciendo alevinos a 100 pesos la unidad, y en oportunidades, para grandes pedidos, se puede ofrecer hasta 60 pesos, ya que cada alevino le representa costos por 40 pesos.
El alimento de los alevinos representa el mayor porcentaje de los costos de la operación de la Estación, 20%.
Epismar es una organización formal, debidamente registrada en la Cámara de Comercio de Cartagena y sus otros miembros son Walner Maza, Ingris Esther Cassiani y Jhorman Miranda Soto, quien tiene funciones de subgerente.
PROPUESTA
El gerente de Epismar, Nilton Munarriz, le dijo a El Universal que el principal requerimiento que esta Estación tiene es de apoyo para la comercialización de la producción de alevinos, razón por la cual le solicitó a las entidades como el SENA, Cardique, Secretaría de Agricultura, y el Municipio de Marialabaja, entre otras, para que sean incluidos como proveedores de alevinos para proyectos de repoblamiento piscícola en el Departamento o la Región.
Hasta ahora, la única invitación la han recibido del SENA, para una eventual licitación que está por programarse. Esta es la única manera de mantener vigente la estación y asegurar unos ingresos adicionales para sus miembros, sostuvo Munarriz.





