En el último año, Bolívar multiplicó por cuatro el área cultivada y la producción de melón.
Aún así, el Departamento –con gran potencial para ese cultivo– no figura entre los grandes productores, pero en algunas zonas del territorio seccional hay experiencias que auguran una mayor presencia de esa fruta en el mapa agrícola de Bolívar.
Crisanto Bayona, un labriego de la vereda de Pava, en el municipio de Mahates, es de los que le sigue apostando a ese cultivo y después de su exitosa experiencia de 2012, no dudó en apostarle a un segundo cultivo el cual empezó a mediados de enero y desde la semana pasada inició la recolección de su cosecha.
Crisanto sembró 1,5 hectáreas de melón Cantaloup (semilla certificada) que espera le produzca 45 toneladas de fruta, a 30 toneladas por hectárea.
El predio que arrendó para este cultivo está dentro del área de influencia del Distrito de Riego de Marialabaja, que incluye una zona del municipio de Mahates, a lo largo de la Troncal de Caribe.
Bayona asegura que en esa zona se pueden hacer hasta 4 cosechas al año.
Su técnica le permite sembrar con una distancia de 40 centímetros entre mata y mata y 1,5 metros entre una línea y otra. Unas 20 mil matas de melón se expanden en la pequeña parcela de Crisanto, que para el riegue utiliza un sistema de goteo que se activa dos veces al día, en la mañana y en la tarde.
Para este cultivo, Bayona se asoció con un comercializador, lo que le permite ser un proveedor de una de las cadenas de supermercados más reconocidas de la región (Olímpica), en cuyos mostradores se exhiben sus melones.
Hasta ayer, Crisanto ya había recolectado cerca de 16 toneladas de melón y su proyección es que la cosecha culmine después de Semana Santa.
PRODUCCIÓN EN BOLÍVAR
En Bolívar, las áreas cultivadas con melón solo representan el 1% de los cultivos transitorios.
Sin embargo, en el 2012 la producción de esta fruta creció un 437%, pasando de 2.170 toneladas en el 2011 a 9.484 el año pasado.
El área sembrada también creció, pasando de 326 hectáreas a 1.417 en el 2012, que equivale a un aumento del 434%, según datos de la Secretaría de Agricultura de Bolívar.
Las zonas productoras de melón en el Departamento están en área rural de Cartagena, en especial en las veredas de Zapatero y Puerto Rey y en los municipios de Mahates, El Peñón, Marialabaja y Santa Rosa de Lima (vereda El Uvero).
Los rendimientos promedios de una hectárea de melón en Bolívar, se estiman en 6,75 toneladas por hectárea, pero en la zona de Pava y Marialabaja, se logran rendimientos mayores.


