comscore
Económica

"Crecer en tiempos de crisis ya es ganancia": OMT

Compartir

Algo es algo, peor es nada. Esta frase resume el optimismo de los principales representantes de la Organización del Turismo (OMT), los promotores institucionales y demás actores del sector, quienes prevén que este año les irá mejor.
El turismo en Colombia creció menos que el promedio mundial en 2012. Según cifras oficiales, entre enero y noviembre del año pasado, el avance fue de 2% frente al 4% en todo el mundo revelado por la OMT en la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur).
"La crisis económica ha hecho que este crecimiento se reduzca con respecto a 2011, y aunque fue de 2% es muy positivo para Colombia. Lo que importa en materia de crecimiento en los negocios es que se vea algún crecimiento, pues lo complicado en estos tiempos de mercados competitivos es mostrar algún resultado", dijo el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
El representante de la autoridad en turismo destacó que el país ha sido capaz de sortear malas experiencias y dificultades y volverlas oportunidades. "La meta ahora es poder asumir la gente que va a llegar a Colombia, con infraestructura para ello y enfrentar el reto de la competencia y la calidad".
Diciembre es la esperanza de las autoridades locales para levantar el indicador de crecimiento, el cual aún no ha sido contabilizado, y por las cifras reportadas por Migración Colombia, las expectativas son positivas.
Por el lado de la promoción, entidades como Proexport señalan que en 2012 se incrementó el número de mayoristas y operadores que están interesados en tener a Colombia dentro de sus folletos, quienes son los que finalmente van a promocionar al país como un destino atractivo.
La presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, aseguró que "este año le estamos apostando a la innovación y a mostrar las experiencias que se viven en Colombia como lo hicimos en Fitur".
Las proyecciones de la OMT son optimistas para los próximos años. El panorama es más alentador para África, Asia y América Latina. "Entre más alto el número de visitantes es más difícil elevar los niveles de crecimiento, por lo tanto creo que en la próxima década los avances serán más altos en Asia y Sur América. Por lo tanto, creo que el crecimiento en Colombia, en los próximos 8 años, va a ser muy positivo", puntualizó Rifai.
Lea aquí: Cartagena estará por novena vez en FITUR 2013.
EMPRESAS ESPAÑOLAS DE BIOTECNOLOGÍA BUSCAN SOCIOS
Colombia se ha convertido en un mercado atractivo para las empresas españolas de biotecnología, cuyos directivos coincidieron en afirmar que el país podría convertirse en la puerta de entrada al mercado latinoamericano. Jorge Barrero, Presidente Adjunto de Asebio, institución líder en el desarrollo del sector biotecnológico español y de la política científica en España, señaló a Colombia como el "partner" natural para trabajar en la implantación de empresas españolas del sector en América Latina. Estas se declaraciones se produjeron al término de un encuentro en la Embajada de Colombia en España organizado por el embajador Orlando Sardi y la presidenta de Proexport, María Claudia Laocuture.

Entre enero y noviembre del año pasado, el avance en turismo fue de 2% frente al 4% en todo el mundo reveló por la Organización Mundial del Turismo. AROLDO MESTRE - EL UNIVERSAL
Entre enero y noviembre del año pasado, el avance en turismo fue de 2% frente al 4% en todo el mundo reveló por la Organización Mundial del Turismo. AROLDO MESTRE - EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News