comscore
Económica

Consumidores de Cartagena, desprotegidos

Compartir


Ese dato habla de qué tanto están protegidos los consumidores en esta capital donde las quejas aumentan cada día y la especulación se ofrece a la carta.
Raúl Domínguez Gómez, presidente de la Asociación de Consumidores de Cartagena le dijo a El Universal que su organización recibe en promedio, de manera formal y por escrito, unas 20 quejas diarias.
Para este líder, “los consumidores en Cartagena están desprotegidos por las autoridades locales” y reveló que en comercios dedicados a la venta de vestidos y calzados no hay control alguno en los precios y en muchos restaurantes de gran nivel, los precios son excesivos, “la especulación es permanente”, enfatizó.
Pero esos no son los únicos sectores donde los consumidores están siendo afectados. Según la misma fuente, entre las quejas más reiteradas que recepciona la Asociación de Consumidores de Cartagena están las fallas que los clientes de algunos almacenes de cadena reportan por la compra de electrodomésticos con desperfectos de fábrica o dificultades para hacer efectivas las garantías.
Solicitud
Frente a este panorama, la Asociación de Consumidores de Cartagena le pidió al alcalde (e) Carlos Otero “convocar el Consejo de Protección al Consumidor para que en consenso con los gremios de la producción, comercialización de bienes, prestación de servicios y de los consumidores, se convenga regular y mantener precios de los artículos que conforman los precios de la canasta familiar..., con los que se controlaría la especulación, propia de quienes se dedican a esta actividad”.

El Consejo
El Acuerdo 44 de 1990 expedido por el Concejo Distrital es el marco jurídico al que hace alusión la Asociación de Consumidores. Esa norma, en su Artículo 2º señala quienes son los miembros del Consejo Distrital de Protección al Consumidor. El mismo lo integran el Alcalde, un representante del Gobernador, el Secretario del Interior, el Secretario de Salud, el Jefe Regional del ICA, un  representante de Acoviva y tres representantes de la Asociación de Consumidores. La norma también incluye a delegados del Idema y del DRI-PAN, entidades que ya no funcionan.
Este consejo actúa como un cuerpo consultivo del Gobierno Distrital para la defensa de los derechos de los consumidores.


Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News