Con la presencia de cerca de 500 empresarios, entre colombianos y estadounidenses, comenzó este miércoles en Los Ángeles, Estados Unidos, la macro rueda de negocios organizada por Proexport, con el fin de estrechar lazos comerciales entre ambas partes y aprovechar las ventajas que se tienen en los dos países tras la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC).
Claudia Dávila, directora de turismo de Proexport en Estados Unidos, fue la encargada de presentar a Colombia como destino turístico y de negocios; discurso que fue apoyado por una serie de razones que -dijo- hacen de Colombia un lugar ideal para descansar e invertir.
Aspectos que fueron respaldados por Christopher Baker, quien durante cinco meses elaboró la guía National Geographic Traveler Colombia.
Las playas, las montañas, la selva y la variedad de colores y climas, son algunas de las razones que permiten a Proexport promocionar a Colombia por el mundo.
“Colombia es un lugar cercano a Estados Unidos –dijo Dávila- y no se necesita visa”, destacó Dávila, no sin antes hacer referencia a la posibilidad que tiene Colombia como un lugar para realizar conexiones con otros países de la región y del mundo, a través de sus aeropuertos, entre ellos el renovado Eldorado, y claro las múltiples aerolíneas que hacen presencia en el territorio nacional.
A la par de esto, la ejecutiva destacó el importante número de cadenas hoteleras de todo el mundo que hacen presencia en Colombia, lo mismo que compañías multinacionales de distintos sectores de la economía, también asentadas en la esquina norte de Sur América.
A estos aspectos Dávila añadió como una importante ventaja los dos mares que bañan las costas caribe y pacífica de Colombia, lo mismo que los importantes puertos, que sirven no sólo para el intercambio de mercancías, sino como llegada de miles de turistas quienes arriban en cruceros a Cartagena, Santa Marta y San Andrés. “Todo esto permite pesar en un destino de naturaleza, aventura, sol y playa”, añadió Dávila.
COLOMBIA VISTA POR LA NATIONAL GEOGRAPHIC
No podía faltar la voz autorizada de Christopher Baker, quien en blanco y negro habló de su experiencia en Colombia durante el tiempo que le tomó elaborar la guía de turismo para National Geographic.
No faltaron en el discurso de Baker palabras, que cada vez más hacen parte de la historia de Colombia, como: terrorismo, inseguridad y Pablo Escobar, lo mismo que drogas y carteles, cada una rebasada por los cambios y medidas gubernamentales que cada vez las opacan más.
Pasando esta página negra, Baker hizo referencia a la manera como, sin problema, pudo desplazarse en auto por distintas carreteras del país que lo llevaron a conocer culturas que van desde la Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta, Cartagena Santander del Norte y Santander, Medellín, Valle del Cauca y Cauca, lo mismo que la costa pacífica, y las islas de San Andrés y Providencia, lo mismo que Gorgona.
No podía faltar Bogotá, donde además de su experiencia en la zona colonial conocida como la Candelaria, y su paso por museos y la Casa de Nariño, contó con medidas como el pico y placa, la cual terminó por inmovilizar su vehículo.
“Todo esto lleva a considerar a Colombia como un destino ideal para viajes culturales, de descanso, de recreación y de negocios”, consideró Baker no sin dejar de precisar que Colombia es “un tesoro donde la gente y el país son generosos”.
Para este jueves se espera iniciar los acercamientos entre empresarios con el propósito de concretar distintos negocios entre las partes.
