A pesar de que no ha sido confirmado por ninguna de las empresas relacionadas, desde 2011 se habla de la fusión entre SABMiller y AB Inbev, lo que daría como resultado la cervecera más grande de la historia.
Según informó el portal Banca y Negocios de Venezuela, el hipotético nuevo gigante se quedaría con más de 35 por ciento del mercado cervecero internacional.
Hoy, SABMiller ofrece 88 marcas (entre las que están la nacional Club Colombia y las internacionales Peroni, Miller y Grolsch) en EE.UU, cinco países de Latinoamérica, Europa, África, Asia y Australia. Sus ingresos anuales son 31.000 millones de dólares.
Por su parte, AB Inbev domina en Norteamérica, Suramérica, Europa, Asia y Australia y vende al año 46.000 millones de dólares. Entre su portafolio tiene las marcas Budweisser, Beck’s y Brahma.
El diario belga De Tijd ven citó el informe '¿Es SAB-ABI la última pieza del rompecabezas?', presentado por Credit Suisse Group, en el que señalaron que la fusión con SABMiller es la opción más lógica para el futuro de AB-InBev.
Los analistas ven esta transacción como la solución para los retos que enfrentan las cerveceras en el mercado norteamericano, donde cae el consumo per cápita afectado por una creciente competencia de vinos y licores.
Bajo esta perspectiva y teniendo en cuenta que AB-InBev ya ha digerido la adquisición de Anheuser-Busch, la compañía dirigida por el brasileño Carlos Brito estaría lista para un nuevo reto.
En los años recientes, las movidas en el mundo cervecero han estado al orden del día. La misma SABMiller compró en 2005 a Bavaria, por US$7.800 millones, y a la cervecera Foster, por otros US$10.200 millones.
Según un análisis del banco HSBC, “en 1990, las tres más grandes compañías cerveceras eran Anheuser-Busch, Miller Brewing y Heineken, con un volumen de 204 millones de hectolitros y un Ebitda de US$2.700 millones.
Veinte años después, AB InBev, SABMiller y Heineken se pelean el “top 3” del ranking, con un volumen total de 805 millones de hectolitros y un Ebitda de US$23.000 millones, lo que representa un incremento de casi 4 y 9 veces, respectivamente”, informó Banca y Negocios.
