Las tradiciones y las prácticas culturales de muchas regiones del mundo no son dejadas a un lado por las grandes multinacionales como muchos creerían. De hecho, es la clave detrás del gran éxito que muchas marcas han tenido en varios lugares del mundo.
De este tema habló Randy Ransom, el vicepresidente comercial para Latinoamérica de SABMiller, una de las cerveceras más consumidas del mundo, en el XVII Congreso Colombiano de Publicidad en la jornada de ayer.
Contrastando los ejemplos de la efectividad en el fútbol en Colombia y Sudáfrica, donde los equipos locales son la fuente para vender más el producto y cómo se utiliza el fútbol para acercarse más a los consumidores.
“Las marcas están muy arraigadas a tradiciones muy locales”, dijo Ransom, y explicó que cada vez más se preocupan por hacer marcas que toquen el corazón de los consumidores.
Para lograr esto, Ransom explica que, anualmente, se realiza una revisión de las agencias de publicidad en todos los países para verificar el desempeño en este campo y realizar una campaña publicitaria exitosa.
Como ejemplo de esto, presentó el trabajo realizado con la cerveza Arequipeña, en Arequipa, Perú, donde fallidamente trataron de ingresar otra marca de cerveza que fue rechazada por la comunidad.
Ante esto, Arequipeña regresó y, esta vez, incluyó diseños realizados por los pobladores de Arequipa en la etiqueta de la botella.
Caso similar pasó en Medellín, con la marca Pilsen, cuando durante la Feria de las Flores imprimieron la palabra “Paisa” en la etiqueta, junto a diseños alusivos a la celebración.
Además, la marca estuvo presente durante toda la Feria con presentación de agrupaciones musicales locales.
Ransom expresó que la creatividad y la utilización de las prácticas culturales propias de las regiones es la vía a seguir en un mundo global.
