En el periodo el movimiento de contenedores en la ciudad creció 13,42%, alcanzando 1 millón 034.987 de estos elementos de gran uso en el comercio internacional. El año pasado, en igual lapso, se contabilizaron 912.492 contenedores. Esto significa que en el semestre se movilizaron 122.495 contenedores más que a junio del año pasado.
Contecar y la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena dominan el movimiento de contenedores en la ciudad con el 94,5% del total, esto es 978.818 contenedores entre enero y junio de este año. (Ver gráfico). Este comportamiento representa un incremento del 3,72% para esos terminales, en el volumen de carga con respecto al mismo periodo de 2011.
El 68,2% de los contenedores movilizados por los terminales de la ciudad corresponden a carga en tránsito, es decir que su destino final es otro país.
Menos naves, más carga
Del informe que entregaron los cuatro más importantes terminales marítimos de uso público de la ciudad (Contercar, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena-SPRC-, Muelles El Bosque y Puerto de Mamonal) se observa que hubo una disminución del 9,3% en el número de naves atendidas en los muelles de estas instalaciones portuarias, pasando de 1.687, en el primer semestre de 2011 a 1.530, en igual periodo de este año. (Ver ilustración).
Este descenso es atribuido por voceros de Contecar y la SPRC “al aumento del tamaño de buques que arriban y al reordenamiento de rutas por parte de las navieras. Lo cual estimula las economías de escala y mejora los fletes”.
Entre las naves atendidas hay portacontenedores, cruceros, cargueros y buques RO RO.
SPRC-Contecar
Para la Organización Puerto de Cartagena (que integran Contecar y la Sociedad Portuaria), el primer semestre del año ha sido el más importante de la reciente historia portuaria, pues la capacidad instalada creció alrededor del 40%.
En desarrollo de sus planes maestros, próximos a la apertura del renovado Canal de Panamá, y ante la necesidad de prepararse para un futuro más exigente, se instalaron otras 5 grúas pórtico Super Post Panamax, además de 24 grúas de patio (RTGs), entre otros equipos de vanguardia.
Hoy la SPRC y Contecar cuentan con 700 metros de muelle marginal y capacidad para atender simultáneamente dos barcos de hasta 320 metros de eslora (con capacidad para 14.000 contenedores y 170.000 toneladas de peso muerto), los más grandes que surcarán el Caribe tras la ampliación del Canal de Panamá, revela un informe de ese grupo portuario.
Muelles El Bosque
En Muelles El Bosque, las toneladas de carga suelta o cargas de proyectos en el primer semestre de 2012 fueron 373.197, frente a 450.927, en el 2011, en buena parte impulsada por la carga del proyecto de Reficar.
En cuanto a las toneladas de granos de importación, se reportaron 230.332 toneladas en el primer semestre del año, frente a 264.101 toneladas, de igual periodo de 2011.
En este terminal no se advirtió aumento de carga contenerizada por el TLC.
Puerto de Mamonal
Por su parte, el Puerto de Mamonal, especializado en movimiento de minerales, carga suelta y de proyectos, incrementó en 1,5% el volumen de carga en el primer semestre de 2012, pasando de 349.139 toneladas en el 2011 a 354.724, en este año.
Navieras
En Contecar y la SPRC, durante el semestre fueron atendidas 31 líneas navieras e iniciaron operaciones las coreanas Hyundai Merchant Marine y Hanjin, que manifestaron un interés relacionado con la ubicación estratégica de Cartagena y la ampliación del Canal de Panamá.
Estos terminales conectan a Cartagena con 595 puertos, en 136 puertos.
En el caso de Muelles El Bosque, las navieras siguen siendo Seaboard Marine con su HUB en Muelles El Bosque, Frontier Liner con su operación semanal, Nordana Line con su servicio quincenal desde Europa, Abitibi con la importación mensual de papel para los periódicos colombianos, BBC Caytrans con su servicio semanal desde Houston; Conti Line, con su servicio de vehículos y cargas de proyectos.
