comscore
Económica

China ofrece inversión y cooperación política a América Latina

Compartir

China dio un paso más hacia a América Latina y el Caribe, región con la que comparte crecimiento e intereses, y le propuso una mayor cooperación política, créditos e inversiones, que mejoren su intercambio comercial. 
En el marco de una gira que lo ha llevado a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, el primer ministro chino, Wen Jiabao, aseguró este martes que la región latinoamericana comparte un nivel de desarrollo similar con China, lo que aumenta los intereses comunes, y puede ser aprovechado para unificar esfuerzos en la escena internacional. 
“China propone crear el Foro de Cooperación China - América Latina y el Caribe, con vistas a instituir una plataforma de nivel más elevado, y para reforzar la cooperación general entre ambas partes”, dijo Wen en un discurso en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de su visita a Chile. 
El primer ministro chino aseguró que su país “está dispuesto a establecer un mecanismo de diálogo periódico a nivel de cancilleres de la troika de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y convocar la primera reunión de dicho mecanismo en el curso de este año”. 
Wen llamó a “intensificar aún más los intercambios de alto nivel” y a “crear mecanismos de consulta intergubernamental”, que a la vez, deben servir para coordinarse y mejorar el intercambio comercial entre China y la región, con una meta que supere “los 400.000 millones de dólares en el próximo lustro”. 
China y América Latina sortearon con éxito las turbulencias de la crisis financiera internacional, y el gobierno chino apuesta por facilitar el crédito y la inversión en la región, mientras se abren los mercados y se lucha contra el proteccionismo. 
El primer ministro propuso medidas como acuerdos de intercambio de moneda local, incrementar sucursales bancarias chinas en la región y la creación de un fondo de cooperación, en el que las instituciones financieras chinas aportarán 5.000 millones de dólares, para invertir en proyectos de industria manufacturera, nuevas tecnologías y desarrollo sostenible. 
La idea propuesta por el funcionario chino es instar a América Latina a diversificar sus exportaciones, centradas hasta ahora en las materias primas -debido a la alta demanda del gigante asiático y la consecuente alza de sus precios-, e incentivar la producción de manufacturas con un mayor valor agregado. 
Paralelamente, otro de los ejes esenciales expuesto por Wen, se centra en “salvaguardar la seguridad alimenticia de China y América Latina y el Caribe”, mejorando la cooperación, con un foro de ministros de agricultura de ambas partes que se reúna ya el próximo año en China. 
“La región reúne condiciones privilegiadas para la producción agrícola, mientras que China es es el mercado verdadero y estable para sus productos”, señaló Wen. 
Su apuesta incluye la creación de “un mecanismo de reserva alimentaria de emergencia de 500.000 toneladas” destinado a la ayuda humanitaria, y la creación de entre cinco y ocho centros de investigación y desarrollo de tecnología agrícola, que aseguren un futuro prometedor al sector. 
La región es también un importante destino para la Inversión Extranjera Directa (IED) china, donde son los terceros mayores inversores, aunque según la CEPAL, esta “se concentra excesivamente en los centros financieros”, como las islas Vírgenes Británicas, o las Islas Caimán.  
En 2010, las empresas chinas invirtieron 15.000 millones de dólares en la región, y en un 90%, se destinó a la extracción de hidrocarburos y minería. 
Wen anunció este martes su intención de diversificar la inversión en cooperación industrial, también en el ámbito de las infraestructuras, y anunció la creación de una línea de crédito por 10.000 millones de dólares, liderada por el Banco de Desarrollo chino, para la cooperación en la construcción de infraestructuras. 
Según el primer ministro chino, “el desarrollo y progreso de China significa muchísimas más oportunidades que desafíos, y menos aún que amenazas para los otros países del mundo”. 
Wen provechó para dejar claro, que “China seguirá invariablemente el camino del desarrollo pacífico, para desarrollarse en un entorno internacional de paz, y a la vez promover la paz y la prosperidad mundiales”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News