El grupo del multimillonario mexicano Carlos Slim compró el 8,4% de las acciones de la petrolera argentina YPF en manos de un sindicato de bancos, según documentos publicados por el regulador bursátil estadounidense (SEC) y un comunicado de YPF.
Domitgrupo Financiero Inbrusa de Carlos Slim y otras de sus compañías adquirieron 32.908.506 acciones comunes clase D de la petrolera argentina expropiada al grupo español Repsol, de acuerdo con los documentos de la SEC.
“El empresario mexicano más importante del mundo, Carlos Slim, adquirió el 8,4 por ciento de las acciones de YPF, iniciando una inversión de largo plazo en una de las empresas más relevantes del sector hidrocarburífero en América Latina”, dijo por su parte YPF.
“En una conversación realizada esta tarde con el presidente y director ejecutivo de YPF, Miguel Galuccio, miembros del grupo comprador le manifestaron que 'ven a YPF como una compañía sólida y con un buen potencial de crecimiento'“, agrega el comunicado.
Tras la estatización de la compañía, Petersen no cumplió su deuda con esos bancos y entonces las acciones pasaron a manos del acreedor.
“La incorporación del empresario mexicano al paquete accionario de la empresa es una clara señal al mercado financiero internacional”, dijo Galuccio, citado en el comunicado de YPF.
Galuccio destacó el aporte de Carlos Slim “porque es un conocedor y protagonista del mercado petrolero internacional”. “También es una gran muestra de confianza en la Argentina y en el nuevo proyecto de la compañía”, agregó.
El martes, la agencia de calificación financiera Moody's recortó la nota de la deuda en moneda local de YPF, a raíz del “riesgo de liquidez ante una aceleración de la deuda de corto plazo” de la compañía y “el desafío recurrente para cumplir con sus obligaciones de pago de deuda de corto plazo”.
Mientras que la calificación de la deuda en escala global para moneda local cayó de “B3” a “Caa1”, la nota en escala nacional para la misma moneda bajó de “Baa3.ar” a “Ba1.ar”. Una preocupación inminente según Moody's era la exposición de YPF al cambio de control o a las cláusulas de la nacionalización decidida por el gobierno argentino, lo que podría considerarse como “un evento de incumplimiento bajo ciertos acuerdos de deuda de YPF”. La presidenta argentina Cristina Kirchner decidió en abril pasado expropiar a Repsol 51% de YPF, alegando la falta de inversiones, lo que desató una grave crisis diplomática con España. (Lea aquí: Presidenta argentina anunció expropiación del 51% de petrolera española YPF).
El pasado 3 de mayo, el Congreso de Argentina sancionó la ley que transfirió al Estado el control de YPF (51% de las acciones), y disminuyó el capital de Repsol de 57,43% a 6,43%, mientras que el Grupo Petersen conservaba su 25,46% y el mercado bursátil retenía su 17,09%.
