En el próximo mes de agosto el embalse de Urrá tendrá por lo menos dos millones 500 mil alevinos.
Lo anterior se dará en el marco del repoblamiento pesquero que están haciendo con la participación de colonos e indígenas de la zona.
De la suma antes mencionada por lo menos dos millones 200 mil corresponden a Bocachico, que es una de las especies de mayor tradición en la zona y el resto serán de Doradas, Bagre blanco, Barbul, Rubio y Liseta.
De acuerdo con lo señalado por los voceros de Urrá las jornadas de repoblamiento que se realizan semanalmente cuentan con el apoyo de la Asopescar que es la asociación que aglutina a 300 pescadores del embalse.
Se indicó además que las jornadas hacen parte de las actividades del Plan de Ordenamiento Pesquero del Embalse.
Los alevinos sembrados en el embalse son el producto del rescate de larvas y reproducción inducida que realiza la Universidad de Córdoba, en el marco de un convenio establecido con Urrá de las investigaciones de reproducción que viene efectuando Pezcol y del suministro de alevinos por parte de la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, indicaron.
Se estableció de igual forma que la selección de los lugares determinados para adelantar el proceso de repoblamiento dependió de que los sitios estuvieran alejados de quebradas y cursos de agua, dado el comienzo del periodo lluvioso porque podría presentarse arrastre de sustancias y desechos que pudieran provocar mortalidad de los peces, principalmente en la confluencia de los ríos Verde y Sinú, así como en la desembocadura de quebradas.
