A partir del 22 de junio próximo, los viajeros de Copa Airlines, en la ruta Cartagena – Panamá - Cartagena, podrán contar con una tercera frecuencia diaria con la cual esa compañía eleva a 18 sus vuelos semanales entre las dos ciudades.
El lanzamiento de esta frecuencia nueva la hizo ayer en Cartagena el presidente (e) de Copa Airlines Colombia, Eduardo Lombana, en un acto realizado en la Alcaldía de Cartagena, en conjunto con la Corporación Turismo Cartagena de Indias y la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa).
El nuevo vuelo saldrá del Aeropuerto Rafael Núñez a las 9:41 a.m. y llegará al terminal aéreo de Tocumen, en Panamá, a las 10:46 a.m., mientras que de Panamá saldrá una frecuencia adicional a las 7:50 a.m. que tocará pista en Cartagena a las 8:55 a.m.
“Cartagena es la puerta de entrada a Sur América y un puente con la economía mundial. La posición estratégica del Caribe colombiano es una oportunidad que se debe aprovechar para fortalecer la internacionalización del mercado aéreo. De esta forma, se benefician el sector hotelero, el comercio binacional, los viajeros corporativos y de turismo”, señaló el Presidente (e) de Copa Airlines.
El ejecutivo también resaltó que con esta frecuencia nueva se amplían las opciones de conectividad desde Cartagena a otras ciudades del Continente como Porto Alegre, Manaos, Brasilia, Belo Horizonte y Recife, en Brasil, entre otras ciudades.
El alcalde de Campo Elías Terán, quien asistió al acto, agradeció a las directivas de Copa por su aporte a la conectividad de la ciudad y reiteró que para su administración, el turismo es prioridad. “Esta decisión de Copa es una plataforma para mejorar nuestra competitividad aérea”, precisó.
A su turno, María Claudia Gedeón, gerente comercial de Sacsa, agregó que este nuevo vuelo diario le representará al aeropuerto la movilización adicional de unos 2.500 ó 3.000 pasajeros mensuales.
El presidente de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Luis Ernesto Araújo, señaló que esta decisión ayudará a mejorar la demanda de la capacidad hotelera de la ciudad que se duplicará en los próximos años.
El presidente de Copa Airlines, Eduardo Lombana, atendió una entrevista con El Universal y estos son sus principales respuestas:
¿Cuáles son las metas de la aerolínea para este año en Colombia?
“Esperamos consolidar el incremento que tuvimos el año pasado. En el 2011 logramos internacionalizar el destino de Cúcuta, con vuelos a Panamá, ya lo habíamos hecho con Bucaramanga. Esperamos consolidar rutas nuevas que habíamos iniciado en meses anteriores. No sólo rutas a Panamá sino también a México (Cancún), La Habana (Cuba), Santo Domingo (República Dominicana) y la idea es consolidar esas rutas, vía Hub de Las Américas (en Panamá), y a través de rutas directas, desde Bogotá”.
¿Qué significa para su compañía la llegada al mercado nacional de empresas de bajo costo?
“Para Copa siempre es bienvenida la competencia. Este es un sector muy dinámico, que presenta desafíos de todo orden. El desafío comercial de competencia siempre será bienvenido. Es un reto para nosotros y le damos la bienvenida a nuevos operadores”.
¿Ve viable un aeropuerto nuevo intermedio que sirva a Cartagena y Barranquilla?
“Sentimos que la oferta de infraestructura aeroportuaria que hay en la Costa Caribe se acondiciona a las necesidades del mercado. Es posible que en unos años haya necesidad de un nuevo aeropuerto o que ese nuevo aeropuerto sustituya los existentes. En este momento vale la pena explotar mejor los que tenemos”.
Cargo de combustible
Sobre el cargo de combustible, el Presidente de Copa Airlines señallo: “Es importante señalar, con mucho énfasis, que el costo de combustible para todas las aerolíneas es muy importante. Lo que ocurría en el pasado era que el Gobierno en reconocimiento de esa circunstancia tenía regulada la posibilidad de cobrar la sobretasa. Era obligatorio el cobro de ese cargo, para asegurar que las aerolíneas tuvieran la posibilidad de cubrir, por lo menos parcialmente, ese costo. Lo que ha hecho el Gobierno es liberar la posibilidad de cobrarlo o no”.
¿Es opcional ?
“Así es. Lo importante es que el costo de combustible representa entre el 35 y el 40% de los costos de las aerolíneas, dependiendo en el nivel en el que está. Y se ha multiplicado por 4 ese costo en los últimos 10 ó 14 años. Para nuestro caso, el combustible representa el 30% de la canasta de costos”.
Justificacion
La apertura de una nueva frecuencia diaria entre Cartagena y Panamá fue atribuida por el presidende de Copa Airlines Colombia a que “Cartagena como destino y como receptor de tráfico está creciendo de manera muy importante. Servir esa necesidad es fundamental y encontramos en Sacsa un socio estratégico muy importante que permite que los proyectos hacia el futuro se den de manera mancomunada y eso es fundamental. La demanda aumenta y vamos a participar en un mejor servicio a Cartagena”.
El directivo de Copa resaltó que el factor de ocupación en la ruta Cartagena-Panamá-Cartagena oscila con la estacionalidad del mercado, alrededor del 68% y en los mejores momentos, del 80%. Cartagena es principalmente un destino receptiva. El sentido de llegada es muy importante.
En el último año Copa Airlines Colombia movilizó 2 millones 300 mil pasajeros.
Esta aerolínea opera en Colombia con 17 aeronaves y todo el sistema tendrá 73 a finales del año, cubriendo 64 destinos en 29 en países.
La empresa genera 1.400 empleos directos.
Sobre la ampliación de la flota, Lombana anunció que este año la compañía incorporará 13 nuevas aeronaves, con sistema de entretenimiento de última tecnología. Cada aeronave cuesta 70 millones de dólares y a inversión total supera los mil millones de dólares.

