Como preámbulo al Foro que se llevará el próximo 15 de febrero en Sincelejo, sobre la norma que flexibiliza el sacrificio de ganado en el país, y cuyo ponente es el senador sucreño, Antonio Guerra De La Espriella, ayer se cumplió una reunión preparatoria en la Gobernación de Sucre.
El secretario de Desarrollo Agropecuario de Sucre, Giovanni Pizzirusso, dijo que analizaron el tema del Decreto 1500 sobre la comercialización de leche cruda y las plantas de beneficio animal.
“Estamos hablando con todos los alcaldes del Departamento, para ver como se encuentran en la ejecución del Decreto que obliga a adoptar ciertas medidas para que la parte de sanidad animal se vaya cumpliendo y el producto que se entregue al consumidor final esté en óptimas condiciones”, indicó el funcionario Departamental.
Indicó que el próximo 15 de febrero tienen previsto presentar al Viceministro de Agricultura, un planteamiento sobre como se encuentra Sucre en dicho tema, que se necesita y que es lo que geográficamente nos conviene más.
Según el Secretario de Desarrollo Agropecuario, en Sucre no se ha avanzado mucho en el tema, y el Departamento se encuentra actualmente con una red de frío y unos mataderos bastante limitados, a excepción del Friogan que es el único que cumple con las condiciones, los demás están en proceso de adaptación y se les han dado unas autorizaciones temporales por parte de las administraciones municipales, pero realmente tenemos que ver como hacemos para poner a funcionar ewstratégicamente o geográficamente que le den la cabida a varios de sus municipios aledaños para ofrecer la carne en óptimas condiciones.
Buscan flexibilizar la norma
El Foro que se cumplirá en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre, tiene como objetivo poner a consideración de las autoridades departamentales y locales el proyecto de la reforma normativa que reducirá la rudeza legal del decreto 1500 de 2007.
“Estamos trabajando desde hace diez meses con distintas instituciones del Estado, con el acompañamiento de varios Congresistas en la preparación de esa reforma”, informó el primer Vicepresidente del Senado de la República, Antonio Guerra de La Espriella, convocante al Foro de socialización de las modificaciones al mencionado decreto.
Indicó que esperan en menos de 30 días contar con esa norma que ofrezca todas las posibilidades de tener un abastecimiento de carne a los municipios colombianos, bien por autoconsumo o de un matadero con las más altas condiciones.
El Decreto 1500 de 2007 del Ministerio de Agricultura creó el Sistema Oficial de Inspección y Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos y Comestibles y derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los Requisitos Sanitarios de Inocuidad de ese producto, y prohibió a los “matarifes” que sacrificaran ganado en sus municipios obligando a los comerciantes de carne a comprarla en alejadas poblaciones o a sacrificar los animales en frigoríficos que están a más de cien kilómetros de distancia.
