El valor de la cuota de Subsidio Monetario que recibirá este año cada trabajador afiliado a una caja de compensación familiar, que gane menos de 4 salarios mínimos legales vigentes y tenga personas a cargo, quedó definido por la Superintendencia del Subsidio Familiar y varía según el departamento.
En Antioquia, por ejemplo, la cuota quedó en $21.014; Bolívar $21.487; Caldas $20.024; Cauca $21.964; Cesar, $23.957; Huila, $22.929; Magdalena $19.058; Nariño, $20.977; Norte de Santander, $22.975; Santander, $24.762; Quindío, $19.906; Risaralda $23.102; Tolima, $21.019 y Valle, $21.398; entre otros.
Las personas que tienen derecho a esta contribución son los hijos, padres y hermanos huérfanos que dependan económicamente del trabajador.
En el departamento de Arauca se pagará la cuota más alta de subsidio monetario, $33.615, seguido de Casanare ($27.406); Vichada ($26.921); Cundinamarca ($25.417) y Chocó ($24.842).
La Superintendencia tomó como base los ingresos por aportes de las Cajas de Compensación Familiar para fijar la Cuota Monetaria. Según este ranking, las Cajas más grandes del país, por aportes, son: Colsubsidio, 547.670 millones; Compensar, 460.523 millones; Comfama, 369.730; Cafam, 346.675 y Comfandi, 200.580.