La demanda por créditos sigue en auge y los intermediarios financieros no pueden frenar sus emisiones pues deben seguir fondeándose para responder ante esta alta dinámica, ya que los depósitos bancarios no crecen de la misma forma que la colocación de cartera.
Por ello, las emisiones de 2012 empezaron antes que en 2011, pese a que para el resto del año algunos expertos proyectan que el total de las colocaciones será inferior al del año pasado.
Bancolombia abrió el pasado viernes su oferta pública por $1,6 billones, que corresponden a 64 millones de acciones.
En su reglamento de emisión, el banco señaló que los recursos irán destinados a cubrir los desembolsos de la entidad que esperan crecer 20% durante 2012.
Pero, algunos analistas no descartan que parte de estos recursos vayan dirigidos a la compra de los negocios de ING en Latinoamérica, operación en la cual Bancolombia será socio del Grupo Sura.
Mientras tanto, el Banco Santander recibió autorización para emitir $400.000 millones en bonos con el fin de apalancar ese mismo auge crediticio que hoy vive el país.
Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de la firma Correval, explica que la colocación de bonos viene en aumento, especialmente en el sector financiero debido al desbalance entre ahorros y créditos que empezó en abril de 2011.
La emisión de Bancolombia es un `coletazo` de las emisiones de acciones que se hicieron en 2011, en las que entidades como Davivienda y Grupo Aval hicieron sus colocaciones para conseguir recursos y destinarlos a sus expansiones y colocación de cartera.
Por ello este año, madrugan las emisiones accionarias, pero no quiere decir que vayan a superar a las del año pasado, pues así como se prevé una disminución en los desembolsos dado el aumento en las tasas, se proyecta una menor necesidad de fondeo por medio de emisiones para el segundo semestre del año en curso. En cuanto a la colocación de bonos de deuda corporativa, los expertos esperan un nivel similar al del año pasado, durante el primer trimestre del año.
Juan David Ballén, analista de renta fija de Alianza Valores, señaló que espera un monto similar en estas emisiones, que en los primeros tres meses de 2011 alcanzaron $1,2 billones en lo que respecta a la colocación de bonos de deuda financiera.
Aún no se conoce la fecha en que el Banco Santander colocará sus bonos, pero Ballén considera que será en febrero, pues en el mes de enero la liquidez es baja debido a la época de vacaciones de inicio de año.
La diferencia
La principal diferencia entre emitir acciones o bonos es que con las primeras las entidades no quedan endeudadas, sino que se capitalizan, aunque pierden un porcentaje del negocio. Por el contrario, cuando se emiten bonos, las entidades aumentan sus pasivos y deben responder por esta deuda. Por ello, los analistas dicen que los recursos que se recogen con las colocaciones accionarias no van destinados para lo mismo que los bonos. Señalan que los últimos reemplazan el descalce entre ahorros y créditos de los bancos, mientras que dicen que el dinero que se consigue con las colocaciones de acciones va dirigido a la expansión de los negocios.