La estructura interna y los tiempos de ejecución de las operaciones de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) serían tomados como modelo a replicar en otros terminales marítimos del país reveló ayer en esta capital el superintendente de Puertos y Transporte, Juan Miguel Durán.
“En Cartagena se destaca la SPRC, que está a la vanguardia, tomando ejemplos del exterior, de las mejores prácticas portuarias, que le han merecido por varios años ser destacado como uno de los mejores”, dijo el Superintendente.
El funcionario asistió ayer en esta capital a la apertura del Congreso Portuario Público – Privado Latinoamericano y el Congreso Colombiano de Puertos, en el Hotel Hilton.
Durán se refirió a uno de los temas que se debate en el Congreso, la normatividad portuaria en América Latina, y al hacer alusión al modelo colombiano, que data de comienzos de la década de los 90 dijo: “si hacemos el balance de antes de la Ley 1ª. del 91 y después, podemos ver que ha sido supremamente positivo para el sector portuario, para la competitividad de Colombia. Hoy, los puestos son más competitivos que lo que eran bajo el esquema de Colpuertos en su momento”.
“Sin embargo, pensamos que siempre hay campo para mejorar. Para esto hemos venido viendo detenidamente la Ley, buscando comparar con legislaciones internacionales y asesorar el Ministro de Transporte, para que mire la conveniencia de mejorar los aspectos necesarios. No puedo llegar a temas puntuales, son temas generales. Va ha haber un Conpes de Puertos, una directriz para todo el sector y la legislación tiene que facilitar una visión de Gobierno”, insistió el funcionario.
Igualmente anunció el inicio de pruebas pilotos en los puertos de Buenaventura y Cartagena. En la primera ciudad se empezaron mesas logísticas donde se sientan los puertos, los concesionarios, la Policía de Carreteras, y transportes de carga, para monitorear y mejorar los tiempos y la eficiencia de la cadena logística.
Dijo, además, que se hace el análisis constante de las inversiones en las sociedades portuarias del país y su impacto en la competitividad de los puertos. “La meta final es que cada puerto sea de los mejores del mundo”.

