Más de 10.500 clientes, en su mayoría microempreasarios de Bolívar, se han beneficiado de los productos financieros de Bancamía, el banco de las microfinanzas, que ayer inauguró su segunda sucursal en Cartagena.
La nueva sede de la entidad está en el Centro Comercial Shopping Center La Plazuela y es gerenciado por Fabián Moreno Castillo, quien precisó que el banco busca mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas, principalmente de estratos 1, 2 y 3.
El banco ofrece acceso a créditos para proyectos productivos, cuentas de ahorro, CDT´s y servicios especializados en Banca Agropecuaria, Banca Pequeña Empresa y Banca de Microfinanzas.
“Brindamos acceso a crédito a familias de bajo recursos, que nunca han tenido acceso a la banca tradicional. Bancamía se ubica en este espacio y los microempresarios son los más favorecidos con este proyecto”, dijo Moreno.
“Bancamía no exige requisitos, sólo parte de que el microempresario tenga una experiencia en el negocio, simplemente con su cédula puede acceder a un crédito. Es atendido por un asesor en microfinanzas que le ofrece todo el apoyo necesario y le colabora en la organización de su empresa”, añadió.
Para Moreno Bancamía se diferencia de la banca tradicional por ser una banca relacional.
En esta entidad se puede abrir una cuenta de ahorro por sólo 10 mil pesos, sin cuota de manejo. Se ofrece el CDT Social, desde 50 mil pesos. El monto mínimo de los créditos en la entidad es por 400 mil pesos.
Bancamía tiene ya cuatro oficinas en Bolívar: dos en Cartagena y las dos restantes en Arjona y Magangué. La quinta oficina se proyecta para la región de los Montes de María.
Los desembolsos de créditos de la entidad en el Departamento han crecido en lo que va del año en un 30%. La cartera de la entidad en Bolívar ya supera los 18.600 millones de pesos.
Cifras del banco
Bancamía cuenta con 145 oficinas a nivel nacional, desde donde atiende a más de 700 municipios y entrega un promedio de 1.358 créditos por día. La cartera asciende a 817.917 millones de pesos y atiende a más de 400.000 clientes (cifras a octubre de 2011).
Esta entidad nació en el 2008 como resultado de la integración de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Medellín y la Fundación Microfinanzas BBVA.
En la Costa Caribe tiene oficinas en Barranquilla y Sabanalarga (Atlántico), Cartagena, Magangué y Arjona (Bolívar), Aguachica, Bosconia, Codazzi y Valledupar (Cesar), Lorica, Montelíbano, Planeta Rica, Sahagún, Moñitos, Cereté, Tierralta y Montería (Córdoba), Maicao, Riohacha y Fonseca (Guajira), Santa Marta, Fundación, Ciénaga, El Banco y Plato (Magdalena), y Sincelejo (Sucre).