comscore
Económica

Sin admisibilidad sanitaria, TLC para ganaderos quedará en el papel: Fedegán

Compartir

Si las puertas del TLC con Estados Unidos estuviesen abiertas hoy, los ganaderos colombianos no podrían colocar un solo kilo de carne en ese país.
No hay admisibilidad sanitaria; es decir, que el acuerdo comercial para los productores de carne y leche del país solo tiene validez pero en el papel.
De acuerdo con José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, “el Gobierno debe adoptar y poner en plena vigencia el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos y la Trazabilidad en el encadenamiento productivo para la carne y la leche”.
El dirigente dijo que a partir de la parafiscalidad ganadera, hace ya 17 años, la ganadería ha orientado sus esfuerzos hacia una proyección exportadora; sin embargo, “las estimaciones conjuntas del ICA e Invima prevén que no estaremos listos antes de 2018 en materia sanitaria”.
Los temas de aftosa  se suman a los requerimientos en materia de inocuidad.
Para los ganaderos, el Gobierno debe hacer cumplir la normatividad existente, como el “Decreto 1.500 de 2007, que habla del Sistema de Inspección y Vigilancia”.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). ÓSCAR DÍAZ ACOSTA-EL UNIVERSAL
José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). ÓSCAR DÍAZ ACOSTA-EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News