comscore
Económica

Expectativas de negocios en Canadá por US$20 millones

Compartir

“Estamos bastante satisfechos con los resultados y creo que los empresarios colombianos cautivaron a los canadienses”, dijo desde Canadá,  Ricardo Vallejo, vicepresidente de Exportaciones de Proexport.
Exportadores de empresas de ingredientes para la industria alimenticia como azúcar, salsas, cacao y derivados, frutas liofilizadas, deshidratadas, pulverizadas y esencias lograron contactos con grandes cadenas y superficies.
“Nosotros hemos desarrollado una alianza con una empresa canadiense que se llama ID Foods y cerramos una venta de salsas y vinagretas a base de frutas exóticas. En esta Macrorrueda logramos sostenibilidad para ingresar a Walmart y esto representará una venta para el año entrante por un millón de dólares”, afirmó Marco Mejía, de la empresa antioqueña Productos Base Cook de Colombia.
Por su parte, firmas como Casa Luker destacaron este encuentro como el espacio apropiado para generar contactos y adelantar estudios de mercado para sus productos.
“El balance de estos dos días ha sido muy favorable. Este año vinimos a conocer el mercado, a estudiarlo, ver la competencia, los precios y creo que tenemos muchas oportunidades en Canadá, debido al cero arancel”, indicó María Carolina Ángulo, representante de Casa Luker.
Para los empresarios canadienses fue significativo conocer la calidad y competitividad de los productos colombianos. “Estamos muy interesados en camarón colombiano. Nosotros vendemos cerca de 25 millones de dólares al año en pescado fresco y queremos traer contendores desde Colombia”, destacó Martin Beaudry, de Montreal Fish Company.
Para el caso del sector de las prendas de vestir, se lograron más de 610 citas de negocios que permitieron a los exportadores colombianos mostrar productos como vestidos de baño, ropa interior, ropa de hogar, infantil y active wear.
“Yo he traído una muestra novedosa con telas inteligentes de ropa deportiva de golf para niños y la respuesta de los compradores canadienses ha sido muy positiva. Veo muchas oportunidades en este país y el Tratado de Libre Comercio traerá posibilidades para nosotros”, aseguró Andrea Nieto de la firma colombiana Golf for Kids.
A su vez, empresarios de manufacturas participaron con muestras de pisos en cerámica, porcelana, acabados en piedra, mosaicos, grifería, artículos de decoración y plásticos, entre otros, y sostuvieron más de 220 citas de negocios en los dos días de la Macrorrueda.
“Nosotros estamos muy contentos con los resultados de las entrevistas que tuvimos. Un balance excelente. Obtuvimos muy buenas citas de negocios y fueron excelentes las conexiones que pudimos tener”, explicó Luz Helena Buitrago, de Rotoplast S.A.

Los exportadores colombianos de sectores, entre otros, como las manufacturas y prendas de vestir, que participaron en la macrorrueda de en Toronto, crearon expectativas de negocios por 20 millones de dólares.
Los exportadores colombianos de sectores, entre otros, como las manufacturas y prendas de vestir, que participaron en la macrorrueda de en Toronto, crearon expectativas de negocios por 20 millones de dólares.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News