comscore
Económica

Industria cementera del país cerrará el año con un alza de 13%: Cemex

Compartir

El lamentable estado de la infraestructura vial de Colombia, el déficit de vivienda y las proyecciones de crecimiento poblacional del país, tienen a empresas de la cadena productiva de la construcción, como Cemex, haciendo cuentas muy optimistas sobre el desempeño del sector a corto y mediano plazo.“Este año la industria ha crecido 13%, yo creo que va a ser más o menos la cifra con la que cerremos el año. Y si a uno le preguntan cómo ves el mediano plazo, yo creo que en los próximos dos o cuatro años podíamos crecer en términos de 6% u 8%”, indicó el presidente de Cemex, Carlos Jacks, quien estuvo en estos días por la capital santandereana.
El alto Ejecutivo confirmó que la empresa planea invertir US$15 millones, entre lo que resta del 2011 y el primer trimestre de 2012, con el objetivo de ampliar su producción en 15%. De este capital, en las plantas que tiene la compañía de origen mexicano en Santander invertirán US$2 millones, con el objetivo de ampliar la producción entre 10% y 15%.  En la línea de concreto la empresa comprará 200 camiones revolvedores (diez serán para la planta de Santander) y 32 plantas de concreto para el país.
Adicionalmente la empresa adquirirá 200 vehículos para la línea de agregados (componente esencial en las mezclas de concreto y mortero) y 110 automotores más para el transporte de los productos, entre 14 y 15 de estos vendrán a la región.
De acuerdo con Carlos Jacks, Colombia “sin duda está viviendo un momento tremendamente bueno”, además es el segundo país que más ganancias le aporta a la multinacional, entre las 50 naciones donde hace presencia, de ahí el interés en hacer crecer el negocio en la región.
Cambio de rumbo
La compañía está en el proceso de hacer un giro estratégico a la estructura del negocio, que se basa en tres frentes: darle servicios de valor agregado a los clientes, fomentar ambientes de innovación para la creación de nuevos negocios y apoyo al desarrollo de infraestructura y vivienda.
Esta última es la réplica de un ejercicio que ya han hecho en varias ciudades de México y que consiste en que Cemex pone a la disposición de los gobiernos municipales y empresas privadas para articular proyectos de infraestructura y vivienda, desde el punto de vista técnico y financiero.
Bajo esa modalidad, ya se ha logrado gestionar en el país Azteca la construcción de nueve aeropuertos, entre otras estructuras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News