Por ello la abogada, Gisela Barraza, experta en la ley de inmigración canadiense, habló con LR sobre la ciudadanía canadiense y la posibilidad de hacer negocios en este país.
Ella junto con un grupo de abogados visitaron ciudades como Florencia Caquetá, Cali, Bogotá y Barranquilla, haciendo consultas personalizadas sobre visas temporales y permanentes, para empresarios y profesionales , que deseen de vivir o hacer negocios en este país.
¿Qué facilidades para viajar a Canadá tienen los empresarios colombianos? Hay dos categorías para viajar: la primera es como inversionista y para ello se hace un deposito de 1,6 millones de dólares canadienses, de los cuales, una parte (800 mil dólares canadienses), son para inversión a lo largo de cinco años y los intereses acumulados son inyectados por el estado a las empresas pequeñas de ese país. Al término de los cinco años se le devuelve el dinero sin intereses.
En la segunda, el programa de empresario tiene como objeto traer personas experimentadas que inviertan en una empresa canadiense (como propietario o gerentes activos), con el fin de que contribuya al desarrollo de la economía y a la generación de empleo en Canadá o Quebec.
En ambas categorías se tiene que demostrar la trayectoria empresarial y que los dineros que se utilizan en el proyecto, provienen de una fuente legalmente comprobable.
En el campo de los negocios ¿Qué ganancia tiene un empresario al invertir en Canadá, si le van a devolver el mismo dinero a los cinco años? En la primera categoría la ganancia es la residencia. No hay un interés comercial para el inversionista, es comprar la residencia pero inyectando dinero en empresas de Canadá. De cierto modo, bajo esta categoría, es la única vía que se tiene para ser residente permanente. En pocas palabras es como si el gobierno de Canadá les dijera yo les doy la residencia permanente a usted y su familia, pero usted me da 800 mil dólares canadienses para invertir en mi país y todos los intereses que yo haga con esto, van a ser para Canadá y para el beneficio de sus habitantes.
¿Cuáles son las ventajas para que un empresario colombiano vaya a Canadá y no para otro país? Las ventajas para aquellas personas que quieran establecerse son variadas, entre ellas está que si el empresario tiene hijos, el país le ofrece un educación de alta calidad a un precio muy barato. También cuenta con cooperaciones de universidades de los EE.UU. Otras ventajas tienen que ver con el sistema de salud, al que todo el mundo tiene acceso con excelentes servicios médicos y de instalaciones. Principalmente para los colombianos, está el tema de la seguridad, la estabilidad económica y el sistema financiero, así como la calidad de vida que ofrece Canadá, esto hace que muchos empresarios lo escojan como su destino de residencia.
¿Qué apoyo gubernamental o bancario ofrece Canadá? En el país hay mucho programa de subsidios para los empresarios. Las empresas no pagan mucho en impuestos, pero insisto, hay una multitud de programas donde el empresario puede ir a buscar ayuda. Los bancos prestan parte del dinero para invertir en empresas canadienses.
¿Cuales son la características de Quebec? Esta es una de las provincia de Canadá, con una de las economías más innovadoras, con las industrias de la alta tecnología y energía “verde”. Quebec ofrece una abundancia y variedad de recursos naturales, trabajadores hábiles y multilingües. Allí existe una comunidad multicultural vibrante y una alta calidad de la vida. Ademas, ofrece diversas fuentes de información y organismos de apoyo para aquellos que quisieran un proyecto emprendedor.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
En lo que se refiere a las oportunidades de negocios, Canadá ofrece a aquellos con un interés en invertir, una mano de obra altamente calificada y confiable, industria bien establecida trabajando mano a mano con las nuevas generaciones, excelente infraestructuras de comunicación y financieras, redes de transporte de primera clase, cercanía con los Estado Unidos que representan un gran mercado y incentivos financieros importantes. Montreal es uno de los centros mundiales para la aeronáutica, como Seattle, Wichita y Toulouse.