comscore
Económica

Récord en inversión extranjera

Compartir


Así lo anunció el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz –Granados, al destacar el buen momento de la economía colombiana que ha incentivado la llegada de nuevos capitales al país.
El 60% de esos capitales llegan al sector minero-energético, pero también a otros sectores como comercio, finanzas, hoteles, servicios e infraestructura.
En la segunda jornada de la Asamblea de la Andi, que clausuró anoche el Jefe de Estado, Juan Manuel Santos, el Ministro amplió detalles del comportamiento de las exportaciones colombianas. “Este es un semestre de crecimiento importante en las exportaciones, más de un 39%, con respecto al año anterior. Este año superaremos la barrera de los 45 mil millones de dólares en ventas externas. Vamos en un crecimiento importante, no sólo en lo tradicional, sino las no tradicionales y eso refleja el tono de la industria.  La producción de la industria creció al 6,4%, liderado por vehículos, autopartes y calzado”.
Nuevos TLC
El momento de Colombia se refleja en estos indicadores. Para reforzar la industria colombiana queremos recordar que el 1º de julio entró en vigencia el TLC con Suiza y el lunes entra en vigencia el TLC con Canadá. En septiembre debería aprobarse en el Congreso de Estados Unidos el TLC con ese país y esperamos que en el próximo año avancemos con el TLC con la Unión Europea”, recordó el Ministro.

Recursos
Para la promoción de las oportunidades en los dos primeros países, el Gobierno Nacional invertirá  7.500 millones de pesos para las estrategias puntuales de oportunidades comerciales en esos dos mercados, para aumentar las exportaciones colombianas. Esto será con Proexport, para llegar a 40 millones de personas que componen los dos mercados.

TLC con Canadá
“Esto es muy importante, el 15 de agosto tendremos 0 arancel con Canadá para el acceso a ese  mercado, que es el quinto comprador de bienes del mundo, con 33 millones de habitantes y un ingreso per cápita alto. Ese es un buen socio comercial”, dijo el Ministro.
Los productos alimenticios en un 95% y los industriales en un 99% entrarán con 0 arancel a  Canadá. Hay oportunidad para las manufacturas, calzados, cueros y alimentos.

Viaje a Argentina
El Ministro reveló que la semana próxima viajará a Chile y Argentina para afianzar las relaciones con esos dos países. Con el primer país el comercio se ha duplicado un 110% en el primer semestre del año, con respecto a igual periodo de 2010. Ese mercado tenía una participación del 2,9% para el comercio exterior colombiano y ahora es del 4,4%, en sólo seis meses. Con Brasil la relación comercial creció un 36%, y 16% con Perú y Ecuador.
“Hay vientos favorables para la economía colombiana y para la industria, pero seguimos de cerca el comportamiento de Europa y los Estados Unidos. Estamos bien cubiertos y diversificados”, concluyó.

Venezuela
El ministro Díaz-Granados también actualizó el avance en el pago de las deudas de Venezuela con los empresarios colombianos. “El ‘deudometro’ con Venezuela señala que están identificados unos 1.400 millones de dólares, de ellos se han pagado 828 millones, 100 para aerolíneas, y 700  a otro tipo de exportaciones de bienes. Hay 450 millones de dólares que están bajo proceso de investigación, en trámite, para ser reconocidos y de esos hay 250 millones de dólares que son incontrovertibles, que deben ser pagados a los exportadores colombianos. Este monto está  concentrado en alimentos, confecciones, materiales de construcción, en zonas como Bucaramanga, Medellín y Bogotá. Esperamos que se paguen rápidamente. Han sido negados 100 millones de dólares que no tienen la documentación o hay sospechas, y hay investigación en los dos países”.
En cuando al restablecimiento del comercio, hemos dicho que alcanzar los niveles de exportación de 2008, no será fácil.  El modelo de Venezuela, de sustitución de importaciones, no permitirá ese comportamiento, reiteró el Ministro.

 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News