La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) llega en agosto a sus 60 años de vigencia y para celebrarlo estarán en Cartagena 1.000 empresarios.
El Congreso del gremio se celebrará del 22 al 24 de agosto en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas y en la ceremonia de instalación intervendrá el Presidente Juan Manuel Santos.
Este Congreso tiene el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar.
Al evento de Cartagena vendrán 500 empresarios del interior del país y 500 del Caribe colombiano.
Paralelamente, se celebrará en Cartagena el Congreso Ibearoamericano de Mipymes, lo que traerá a la ciudad a los representantes de 23 entidades internacionales homologas de Acopi en Latinoamérica y el Caribe. Igualmente habrá una rueda de negocios, organizado por Propaís, reveló su presidente nacional Mauricio Ramírez Malaver.
El Congreso de Acopi tiene como lema: ‘Innovación y acceso a mercados’.
Balance gremial
Para el Presidente Ejecutivo de Acopi este primer semestre fue bueno. “Estamos creciendo a un ritmo del 6,2%, como viene creciendo la economía, como lo acaban de dictar las cifras con respecto a los industriales, pero no es bueno para los microempresarios porque los micro, pequeños y medianos empresarios debemos ser jalonadores del crecimiento y si no lo somos, vamos a estar a la merced de los grandes empresarios que sí lo son. El crecimiento de los grandes empresarios es vegetativo. El crecimiento de los micro, pequeños y medianos empresarios es ganancia para el país. Estaremos bien cuando crezcamos 2 puntos por encima de la Industria.”
Ramírez Malaver, quien el fin de semana visitó a Cartagena, también se refirió a los tratados comerciales. “Los TLC son necesarios. Nos tenemos que preparar”. Sin embargo, dejó un mensaje a la institucionalidad colombiana: “le pedimos a la institucionalidad que no seamos versículos de sus discursos, sino que seamos una realidad de gestión para ser micro, pequeños y medianos empresarios. La institucionalidad tiene que encargarse de generar confianza y generar credibilidad”.
Finalmente, el dirigente gremial exteriorizó una preocupación: “me preocupa la tendencia a crecer en productos sin valor agregado y la tendencia a crecer en servicios. Los productos sin valor agregado se diferenciarán por precios y esto hace que la economía sea más pobre, reducida y limitada, y los servicios, en nuestro país, son los más mal pago. Queremos decirle a los empresarios de Colombia y del Caribe que la innovación es un camino importante para crear valor. Trabajemos ahí.”
EL PRESIDENTE
Mauricio Ramírez Malaver es químico y publicista bogotano.
Es especializado en mercadeo y trabajó durante 27 años con empresas multinacionales y nacionales, entre ellas Nestlé y Anda. Igualmente, fue dueño de una agencia de publicidad, profesor universitario desde hace 20 años, y coordinador de postgrados de varias universidades. Antes de llegar a la Presidencia Ejecutiva de Acopi, fue miembro de la Junta Directiva y Director Ejecutivo de Acopi Bogotá-Cundinamarca.
“Es un privilegio servirle a los empresarios. Ellos necesitan de nuestro trabajo”, recordó el dirigente.
