Dentro de ellos se destaca el proyecto que se llevó a cabo en Patillal, con un capital que ascendió a $14.000 millones y que benefició a 6.003 viviendas del departamento del Cesar.
Los recursos fueron destinados por parte de la compañía junto a la Gobernación del Cesar y al Ministerio de Minas, por medio del Fondo Especial de Cuota de Fomento (Fecf).
Así lo indicó el gerente general de Gases del Caribe, Ramón Dávila Martínez, quien ratificó el compromiso de la empresa con las poblaciones de la Costa, ya que además de ofrecer un servicio, genera empleos a lo largo de la región.
¿Cómo han desarrollado su plan de inversión de este año?
Satisfactoriamente. Este año logramos alrededor de 35.000 nuevos usuarios, completando unos 700.000 en los tres departamentos a los que llevamos el servicio de gas natural domiciliario, que son: Atlántico, Magdalena y Cesar.
¿Cuál es la cobertura que alcanza la compañía en estos departamentos?
En el Atlántico, estamos sobre el 99%. En el Magdalena, alrededor del 90%; y en el Cesar, estamos en Valledupar, La Paz y Patillal, teniendo en cuenta que haremos planes de expansión para estos últimos dos departamentos.
¿Cuándo estarán ejecutando dichos proyectos en esa zona?
Para llevar el servicio a otros municipios, como Bosconia y el Copey, estamos a la espera de que Invías nos conceda ciertos permisos para instalar tuberías por algunas carreteras como la de Fundación. Creo que el trámite estará listo en un mes, sumando cuatro meses más para la ejecución de las obras.
¿En qué otros proyectos quieren incursionar?
Estamos evaluando la posibilidad de instalar un sistema general de pagos para servicios públicos. Aquí los usuarios no solo pagarán el servicio de gas natural, sino también otras facturas. Esto se llevará a cabo en asocio con varias compañías de gas natural a nivel nacional. Es una iniciativa del sector privado.