La expansión del acueducto de Cartagena, que permitirá llevar el servicio de agua potable a la Zona Norte, al área insular de la ciudad y a Mamonal, podría ser financiado en su totalidad por la Financiera de Desarrollo Findeter, aseguró a El Universal su presidente Luis Fernando Arboleda.
En entrevista con este matutino, el ejecutivo señaló “estamos interesados en financiar la totalidad del proyecto y todos los astros están coincidiendo para ello. Hay voluntad de la Ministra de Vivienda, de la Alcaldesa, del Ministro de Hacienda, de Acuacar. Hay que correr en la presentación de proyectos, pues no financiamos instalación de tubos, financiamos proyectos, desde el pre diseño... proyectos integrales de desarrollo”, precisó la fuente.
Se estima que la expansión del sistema de acueducto de la ciudad necesitará de recursos por 160 mil millones de pesos.
El proyecto requerirá aportes del Gobierno, del Distrito, y de los constructores, siendo el eje central de ese desarrollo la ampliación de la planta de Albornoz, para tener una mayor captación de agua cruda y su posterior tratamiento.
El Presidente de Findeter también mostró el interés de la entidad en financiar el tramo final del Emisario Submarino, que a su juicio “es la obra más importante que necesitamos terminar en Cartagena. Esta obra, que vale 300 millones de dólares, no se puede parar por falta de 15 millones de dólares. La Alcaldesa, antes de terminar este periodo, seguramente dejará avanzado en el tema. Ese sería el gran aporte del Gobierno Nacional, financiar esta obra”.
Agregó que ya se avanzan en los estudios. “Nos gustaría terminar el plan de aguas para Cartagena, que suma 90 millones de dólares en la última fase, para llevarle agua a toda la Zona Norte. Allí se mira con los constructores, a través de Camacol, un proyecto de 25 millones de dólares para llevar agua a esa zona. Hemos contratado a un experto en temas de agua potable (Jorge Ángel) para acompañar a Camacol, a la Alcaldesa y a Acuacar, a montar un proyecto a corto o mediano plazo, mientras se culmina el Plan Maestro”.
“Hemos tenido bastantes reuniones con la Viceministra de Agua Potable, con Camacol, con la Alcaldesa, se han avanzado en los pre diseños y Acuacar en los diseños definitivos. Lo urgente es ampliar la planta de Albornoz. Eso está bien estructurado. Sólo falta entrar a la fase III con nivel de detalle”.
Las metas de Findeter
La Financiera de Desarrollo Findeter ha desembolsado, en lo que va del gobierno del presidente Santos, 2 billones de pesos, que han llevado infraestructura a las regiones. Han ido a mitigar parte de la ola invernal en muchos departamentos y otras infraestructuras grandes, como en la región Caribe donde se han desembolsado 426 mil millones de pesos. Por sectores, los desembolsos se han comportado así:
-El sector que más participación tiene es transporte con 500 mil millones de pesos, para fomentar los planes viales departamentales hechos por el Ministerio de Transporte y el BID e incluye obras prioritarias dentro de las vías secundarias y terciarias. Ese plan vale 12 billones de pesos, pero con las afectaciones del invierno subirá a 15 billones de pesos.
-En Vivienda y Agua Potable, 322 mil millones de pesos, con una participación del 17%, con recursos para proyectos de servicios públicos y adecuación de zonas urbanas.
-Energía, 480 mil millones de pesos. En esas tres locomotoras Findeter ha desembolsado casi el 77% de los recursos.
-En Salud, 263 mil millones (14%).
-Educación, 180 mil millones.
La meta de desembolsos de Findeter para este año es de 2,05 billones de pesos y a junio ya iba 1,1 billón de pesos. El crecimiento, con respecto al 2010, es del 45%.
Sobre la cartera de la entidad, Arboleda dijo que es ”supersana”. Esta es de 1,49 billones de pesos y de enero a junio ha crecido el 12%, con un crecimiento en los últimos 7 años del 17% anual.
EN BOLÍVAR
En el sector privado se destacan los desembolsos para la expansión del complejo hotelero y de Convenciones Las Américas por 25 mil millones de pesos, los cuales se iniciaron en el II semestre de 2010 y culminaron a comienzos de este año.
En lo que va del Gobierno Santos, los desembolsos de Findeter a Bolívar suman más de 102 mil millones de pesos, que representan el 24% de los recursos totales girados a la región Caribe (426 mil millones de pesos).
En trámite está un crédito por 8 mil millones de pesos que deben ser aprobados la próxima semana en el Comité de Crédito de Findeter, para la reubicación de viviendas en el Departamento.
En otros sectores, como el de Transporte, se estudia una solicitud de crédito por 50 mil millones de pesos para Transcaribe, para financiar un componente tecnológico que requiere el proyecto.
En Salud, los desembolsos en Bolívar suman los 18 mil millones; en Energía 8.400 millones y en Educación 7.800 millones. Más del 90% de estos créditos se concentran en Cartagena. En el resto del Departamento hay algunos desembolsos para el gas natural domiciliario en Zambrano y otro proyecto menor en Magangué.
En materia de reconstrucción de vías, Findeter ya aprobó 27 mil millones de pesos para Bolívar, que fueron avalados por el Ministerio de Hacienda, para el plan vial departamental.
RECURSOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN
El Presidente de Findeter también le recordó a los entes territoriales que la financiera tiene recursos para los proyectos de prevención, mitigación y reconstrucción de infraestructura de servicios públicos de las zonas afectadas por el invierno, por 1 billón de pesos.
Adicionalmente, para mejoramiento y construcción de nuevas viviendas, educación, salud, vías y transporte. Esta suma quedó reglamentada la semana pasada. Cada Ministerio tiene que reglamentar el procedimiento para priorizar las obras, con visto bueno de los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres (Clopad), la Gobernación y Ministerio del Medio Ambiente. En el primer semestre ya se empezaron a estructurar proyectos. Creemos que el próximo mes ya empezamos a desembolsar la línea. Hay solicitudes por 412 mil millones en diferentes sectores. Los mayores requerimientos están en la recuperación malla vial y reubicación de vivienda.

