La cartera de crédito en Colombia muestra un enorme dinamismo, con niveles de calidad y cobertura adecuados reveló el Superintendente Financiero, Gerardo Hernández, pero pese a esos buenos comportamientos el funcionario llamó la atención de las entidades bancarias para que sean “cuidadosas y mesuradas” a la hora de entregar nuevos recursos.
“La economía colombiana viene muy bien, todos los indicadores lo demuestran. El sistema financiero viene mostrando indicadores positivos en captación, como el número de inversiones, en las perspectivas. Bancos colombianos participan en el exterior. El Mila (Mercado Integrado Latinoamericano) profundiza el mercado de valores. Tenemos un futuro muy próspero”, agregó el Superintendente.
Sólo quiero hacer un llamado a las entidades financieras para que sean cuidadosas en el otorgamiento de crédito y podamos tener un ciclo de crecimiento sostenido acompañado de una fuente de crédito sostenida para bien de la economía colombiana. Lo que queremos es evitar que en el futuro se deteriore la situación crediticia, que no haya más personas morosas, por eso la prudencia y un crédito sostenido hay que mantenerlo, agregó.
Para sustentar sus argumentos, Hernández dijo que al cierre de abril de este año, la cartera representó el 61,56% de los activos de los establecimientos de crédito y el 27% del activo agregado de todas las entidades vigiladas por la Super.
Al ahondar sobre la dinámica del crédito, Hernández reveló que “el crecimiento anual nominal del total de la cartera, al corte de abril, fue cercano al 22%, mostrando una decidida recuperación respecto del registro de noviembre de 2009 cuando dicha tasa fue la más baja de los últimos cuatro años: 1,43%. Entre esas dos fechas, el saldo de la cartera bruta total se incrementó en 37,4 billones de pesos. Dicha reactivación es común a las diferentes modalidades de crédito (comercial, de consumo, de vivienda y microcrédito)”, señaló el Superintendente.
Reacciones
La presidenta ejecutiva de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar, reaccionó frente al llamado del Superintendente, precisando que “hay que tener cuidado, porque generalmente cuando la cartera se dispara empiezan a haber problemas. Es muy importante que la cartera crezca, pero hay que profundizar más la economía. Es bueno introducir una pausa que es lo que está haciendo el Emisor con una tasa de interés que realmente no ha crecido mucho”.
A su turno, la presidenta de la Junta Directiva de Asobancaria, Carmiña Ferro, agregó “que lo importante es que el crédito ayude a generar valor y no solamente un consumo desmedido que signifique problemas. Ciertamente crece la cartera, pero los niveles de cartera vencida están en niveles muy bajos. El mensaje del Super es importante y de alerta, de tener cuidado cómo se va a ir desarrollado la actividad crediticia, más que frenar los desembolsos”.
Protección al consumidor
El Superintendente también reveló que “la semana entrante estará en comentarios una circular que reglamenta el tema de cláusulas abusivas por parte del sector financiero. Se han revisado las mejores prácticas internaciones, para mejorar las relaciones con los consumidores, con reglas generales”. El funcionario hace alusión a la llamada “letra menuda” de los contratos que los bancos suscriben con sus clientes. “Creemos que se requieren textos simples, con letras adecuadas, que en obligaciones especiales se llame la atención a los clientes para que estén atentos de lo que firma, y no exonerar a las entidades de ocurrencias de eventuales hechos. Es puro sentido común”, afirmó el Superintendente.
Más anuncios
Anunció igualmente la creación de una Junta Directiva para la Superintendencia Financiera, haciendo uso de las facultades dadas por el Congreso para la reestructuración del Estado, para fortalecer la autonomía de la entidad y manejar los recursos de manera más eficiente.
También dijo que se concluyen los estudios de modernización de la entidad, que permitirán aligerar procesos y crear una nueva delegatura adjunta en la cual el delegado coordinará toda la actividad del mercado de valores.


