Aunque los montos de negociación en el Mercado Integrado Latinoamericano siguen siendo bajos, la segunda jornada de la unión de bolsas tuvo un desempeño positivo.
Durante la sesión, las sociedades comisionistas de bolsa colombianas negociaron $186,06 millones provenientes de la Bolsa de Comercio de Santiago, mientras que no se realizó ningún negocio desde la Bolsa de Valores de Lima.
A su vez, desde Chile se realizó una operación en el mercado local, con la compra de $79,3 millones en acciones de la petrolera estatal Ecopetrol.
Por otro lado, el alza en al calificación de la deuda colombiana llevó a un incremento en los montos transados en la jornada. En efecto, durante la sesión se negociaron $274.089,52 millones en 4.672 operaciones.
El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró el martes en 1.760,40 unidades, con un aumento de 1,30% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa de 3,47%.
En cuanto al índice de liquidez de la bolsa, COL20, éste subió 0,50% a 1.468,44 unidades, y el Igbc, 1,13% a 14.550,52 unidades.
La especie con el volumen más alto de negociación fue Ecopetrol, con $54.466,42 millones, con una variación positiva en su precio de 1,89% a $4.045,00.
También se destacaron en este aspecto, Grupo Sura, con $46.338,33 millones, con cambio positivo en su precio de 2,99% a $39.980,00 junto con Pacific Rubiales, de la que se transaron $29.776,93 millones, con cambio positivo en su precio de 0,61% a $49.760,00.
Por su parte, ETB logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció 4,57%, con cierre de $710,00. También se destacó por su apreciación la acción preferencial de Corficolombiana, cuyo precio creció 4,38% a $30.500,00; e Isagen, que ascendió 3,96% a $2.495,00.
Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue Fabricato, con una variación negativa de 3,31% a $58,50.
También se presentó depreciación en Tablemac, con una variación negativa de 0,81% a $12,20) y la acción de Avianca Taca, que cerró la jornada bursátil con una variación negativa de 0,75% a $5.280,00.
EL DÓLAR NO RESPONDE A LAS MEDIDAS DEL EMISOR
Al cierre de la sesión, la moneda estadounidense se cotizó en promedio a $1.797,34, frente a la Tasa Representativa del Mercado del martes de $1.817,34, por lo que perdió $20. La decisión del Emisor de extender la compra de dólares hasta septiembre parece no tener impacto en el precio de la divisa, que empezó con la tendencia bajista de las últimas sesiones.
El dólar abrió en $1.799,00 y su último cierre fue de $1.789. Marcó un mínimo de $1.788,80 y un máximo de $1.803,70. En la sesión se negociaron US$956 millones en 1.330 operaciones.
LA OPINIÓN
GUSTAVO SORZANO ANALISTA DEL HELM BANK
“La baja en el dólar se explica por la subida de las tasas de interés del Banco de la República, que ha hecho más atractivo el peso colombiano”.