comscore
Económica

Colsubsidio lidera ingresos de cajas de compensación

Compartir

La vinculación de nuevos trabajadores al sistema de subsidio familiar y la ejecución de más proyectos de VIS, fueron los factores que impulsaron el crecimiento de cerca de 5% en los ingresos operacionales de las cajas de compensación.Al cierre de diciembre de 2010, las 44 entidades dedicadas a esta actividad que reportaron sus balances financieros ante la Superintendencia de Subsidio Familiar, registraron ingresos por $9,5 billones y utilidades por $272.992 millones.
En ambas categorías la caja de compensación Colsubsidio lideró el ranking, con una facturación de $1,7 billones y ganancias por $81.930 millones.
Según explicó recientemente el director administrativo de la firma, Luis Carlos Arango, estos resultados obedecen a un positivo comportamiento de la unidad de mercadeo, con  comercio al por menor y droguerías, que el año pasado tuvo una participación en los ingresos de 41,7%.
La segunda en el listado fue Compensar, que en 2010 registró ingresos operacionales por $1,33 billones, y utilidades por $42.190 millones.
El presidente de la firma Néstor Rodríguez, dijo que en 2010, la unidad de salud había sido la más destacada, pues en el periodo anterior tuvo el mayor peso sobre la facturación de Compensar, con una participación de 54,5% sobre el total.
“Nos hemos preocupado por garantizar un buen servicio en el área de salud, lo que nos ha ayudado a que más trabajadores nos elijan a la hora de escoger la empresa prestadora de salud. Por esta razón estamos invirtiendo en mejorar nuestra infraestructura y en aumentar los puntos de atención para poder atender a una creciente demanda”, dijo el presidente de la caja.
De igual manera, Rodríguez destacó la participación de los proyectos de vivienda, sobretodo los de interés solidario, pues había sido una de las unidades de negocio que más había dinamizado los resultados de la entidad.  “Las posibilidades que ofrece el sector de construcción nos ha motivado a enfocar un buen porcentaje de nuestros planes de 2011 en proyectos de vivienda de interés social, negocio con el que esperamos entregar 5.000 unidades este año e iniciar un complejo habitacional en Soacha de 17.000 viviendas”, dijo el presidente de Compensar.
De otro lado, el director de administrativo de Cafam, Luis Gonzalo Giraldo la tercera por ingresos con $1,31 billones, debe su balance a la ampliación de la cobertura de los programas y servicios de salud, vivienda, educación, recreación y crédito, fue la clave para consolidar un incremento en la facturación de 0,19%.
Para la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), el año pasado fue un periodo positivo para el sector, pues en total, el sistema creció en número de trabajadores afiliados en 4,7%, al pasar de 5.781.793, en 2009, a 6.054.970, trabajadores en 2010.
“Este crecimiento se debe, entre otras razones, al proceso de formalización empresarial y a la reactivación económica que se ha venido dando en el país, lo que ha permitido que el número de empresas afiliadas al Sistema del Subsidio Familiar se haya incrementado en 2,1% en el último año, al pasar de 331.342, en 2009, a 338.338 empresas, en 2010”, señaló Álvaro José Cobo, presidente de la agremiación.
APOYO A LOS DAMNIFICADOS POR EL INVIERNO
Las cajas de compensación familiar asignarán subsidios familiares de vivienda de interés social urbana a los hogares afectados por la situación de desastre nacional y grave calamidad pública causada por el fenómeno de La Niña. Según informó la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), estas entidades podrán disponer de $31.100 millones para atender las necesidades habitacionales urbanas, enfocados en subsidios para vivienda de interés social nueva o usada, de las familias damnificadas por el invierno que golpea al país. Con estos recursos se podrán apropiar 2.640 subsidios para adquisición de vivienda nueva o usada, por  hasta 22 salarios mínimos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News