Paisa, apasionado por los temas formativos y con muchas ganas de trabajar por más beneficios para los pequeños y medianos hoteleros del gremio, Juan Leonardo Correa Jaramillo, el presidente nuevo de Cotelco, quiere ser recordado como “la persona que desarrolló la vocación que tiene: servir”.
Llega al gremio para suceder a Jaime Alberto Cabal Sanclemente quien, después de 8 años al frente de Cotelco Nacional, dejó la posición para asumir un cargo diplomático en Corea del Sur.
“No he llegado a hacer grandes inventos, pero sí a innovar. Me dispongo a sectorizar la gestión gremial, que los pequeños y medianos hoteles, que son el 80% de los establecimientos agremiados, sientan que están recibiendo más beneficios”, dijo Correa Jaramillo.
Para este administrador de empresas, el “boom” de la hotelería le inquieta y plantea que las exenciones tributarias que se entregan por las nuevas inversiones hoteleras se redireccionen a sectores o destinos que requieran mayor desarrollo, como los destinos de naturaleza.
El nuevo Presidente de Cotelco estuvo el fin de semana en Cartagena asistiendo a la Asamblea Seccional del gremio, y en la antesala a ese acto concedió una entrevista a El Universal.
¿Cómo llega al gremio y a esta posición?
“Llegué hace seis años al gremio por una invitación de Jaime Alberto Cabal, para contribuir a la internacionalización del gremio, darle más apertura comercial. Posteriormente asumí la Vicepresidencia de Educación de Cotelco”.
¿Cuáles son sus prioridades en esta gestión?
“Cotelco, desde la labor que hizo Jaime Alberto Cabal, tiene un plan estratégico muy bien definido. Es un trabajo con un equipo profesional. Hay unas líneas estratégicas que continuaremos con ellas. Es una labor que pondero muchísimo, pues Cabal le dio un cambio en 8 años a Cotelco. No vamos a hacer grandes inventos. Innovaciones sí, aportaremos algo de innovación en ese desarrollo. Hay otras cosas que para mí son fundamentales, y que espero consensuar con la Junta, y una de ellas es sectorizar un poco la gestión gremial. Yo quiero que los pequeños y medianos hoteleros, que son muchos (el 80% del gremio), sientan que están recibiendo más beneficios...”.
¿Cómo afrontar la hotelería informal?
“En la administración pasada ese tema se sensibilizó bastante. Ya el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo va a designar una persona que va a empezar a coordinar esos temas. Habrá un seguimiento, un doliente del tema al interior del Gobierno. Trabajaremos con esa persona. Es un tema sensible”.
Hoy en muchos destinos nacionales hay un verdadero “boom” de hoteles. ¿No hay sobreoferta habitacional?
“Hace 8 años la situación era compleja, faltaba inversión. Se ha desarrollado un ‘boom’ de inversión. En su momento las exenciones tributarias contribuyeron a que se generara ese desarrollo que el país estaba necesitando, pero es cierto, ese es uno de los puntos que vamos a focalizar con la nueva Junta Directiva y también con las conversaciones con los distintos sectores de afiliados. Hay que mirar que esas exenciones puedan continuar, pero dirigiéndolas a destinos que requieran más desarrollo y que se afinen con otras políticas de turismo, en la dirección que el Gobierno Nacional y el presidente Santos han querido que el turismo de naturaleza se convierta en un macro sector. La respuesta es que por allí sería. Es evitar que algunos destinos no se “recalienten” y más bien no quitar las exenciones, pero sí sectorizarlas para discutir y formar opinión, para mirar cuáles serían esos destinos. Mi idea es formar un poco esa opinión...”.
¿Cuál es su percepción sobre la hotelería colombiana?
“Hay un salto muy importante en calidad, que se traduce en competitividad”.
¿...y sus retos?
“Estos pasan por quien deja la silla, Jaime Alberto Cabal. Igualmente seguir poniendo muy en alto al gremio, continuar su posicionamiento, que Cotelco siga contribuyendo al diseño en la política pública de turismo. También nos interesa crecer en número de afiliados y profundizar en el tema de formación”.
Hay temas transversales que igualmente impactan en la hotelería. Uno de ellos es la conectividad aérea ¿Qué hacer?
“El país requiere de una mejor infraestructura aeroportuaria. Siento que hay momentos en que la infraestructura es corta para cumplir las metas de 5 millones de turistas que se ha planteado este Gobierno al final del cuatrienio. Requerimos más conectividad, mejorar la infraestructura aeroportuaria y desde luego paralelamente mejorar la infraestructura vial. Requerimos saltos cuánticos”.
¿Cómo le gustaría ser recordado al final de su gestión en Cotelco?
“Que me recuerden como una persona que desarrolló la vocación que tengo: servir. Que le haya prestado un gran servicio al gremio, a la hotelería y al turismo nacional”.
El Presidente de Cotelco
Juan Leonardo Correa Jaramillo, un antioqueño, administrador de empresas de la Universidad de Medellín, es el nuevo presidente de Cotelco.
Adicionalmente tiene estudios de mercadeo y finanzas. Siente una pasión muy grande por el marketing de ciudades. Es miembro de la Red Internacional de Marketing y Desarrollo Urbano.
Ha hecho estudios de marketing urbano en la Universidad de Quilmes. En España hizo estudios de internacionalización de pymes en el Instituto de Empresas de Madrid. Igualmente ha estado vinculado al sector privado. Fue presidente durante 4 años de Acopi Antioquia y presidente de la Junta Nacional de ese gremio por 4 años.
En el Gobierno del Andrés Pastrana fue presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG), durante 3 años y luego estuvo manejando un proyecto de la Corporación Andina de Fomento (CAF), una evaluadora de riesgos para la Pymes, donde hizo algunas consultorías internacionales. También estuvo vinculado a la docencia.
