La iniciativa demandará inversiones por 35 mil millones de pesos y es impulsada por la firma bogotana Marinas de Colombia S.A.S.
María Isabel Mejía Jaramillo, Gerente de Marinas de Colombia, señaló que el proyecto está en etapa de preventa y muy cerca de su punto de equilibrio, despertando gran acogida entre inversionistas colombianos, en su mayoría de la Capital de la República y de Barranquilla.
Esta marina tendrá capacidad para 540 embarcaciones, varadero con marina seca, cabañas sobre agua y en tierra, un hotel boutique con 32 habitaciones, gimasio y spa, helipuerto, escuela de vela con capacidad para 60 personas y espacios recreativos, todo en un área de 32 hectáreas.
La primera etapa de la obra – que arranca el próximo mes- permitirá construir los primeros 178 amarres para embarcaciones, 27 cabañas sobre el agua y 38 en tierra, y la escuela de vela. El resto del proyecto deberá estar culminado en un año y medio.
Por la cuenca del Caribe se mueven anualmente unos 2,6 millones de embarcaciones, muchas de las cuales no llegan a puertos colombianos por la ausencia de marinas con estándares internacionales.
El arquitecto responsable de este proyecto es Adolfo Schlegel. La construcción de la primera fase, a cargo de la firma Contein; los diseños bioclimáticos serán responsabilidad de Green Loop y los muelles se encargaron a la firma española ITP.
La más reciente experiencia de marinas de estándares globales en Colombia la dio Santa Marta con una infraestructura que tiene 256 posiciones de atraque. En Cartagena, además de las marinas tradicionales, aún está en “sala de espera” una iniciativa impulsada en su momento por Proexport para construir una gran marina internacional frente a los parqueaderos del Centro de Convenciones.