El plan de inversiones de la compañía para este periodo se estimó en 45 mil millones de pesos y contempla la primera fase de la nueva subestación Manzanillo, que se construirá a la entrada del corregimiento del mismo nombre, en un lote al frente del complejo habitacional Barcelona de Indias.
Esta subestación será a 110 kilovoltios y será conectada con la subestación Bayunca, a través de un circuito de 16 kilómetros que es el que se adelantará este año. La subestación tendrá una capacidad de transformación de 30 megavatios. Las obras de la subestación concretamente se realizarán en el 2012.
La nueva subestación podría responder a la demanda energética de la zona durante 15 años. En el futuro, de ser necesario, se contempla una nueva subestación en Loma Arena.
“Para el 2011 se ha planificado un plan de inversiones que va orientado a garantizar la confiabilidad y calidad en el sistema de distribución del servicio de energía. Se contempla la ampliación de algunas subestaciones y seguir con el plan de desarrollo en arquitectura de red, un plan de mantenimiento preventivo y correctivo, y las ampliaciones de capacidad de servicio donde se han orientado las inversiones”, aseguró Antonio Rodríguez, responsable comercial de Bolívar Norte, que incluye a 21 municipios, entre Santa Catalina y Córdoba.
Otras obras
La Subestación Candelaria, en la zona industrial de Mamonal, también será ampliada de 100 a 150 megavatios, mientras que la de El Carmen de Bolívar será reubicada a un lote situado a la vía a Zambrano, al lado del cementerio de El Carmen. Esta subestación está en etapa de diseño y deberá reubicarse por los problemas de fallas geológicas que se registraron en su sitio original, a finales de 2010.
Electricaribe también seguirá avanzando en las obras de la Subestación El Bosque, que quedará conectada a la Subestación Bolívar de ISA. Esta obra estará lista en julio.
En arquitectura de red se seguirán conectando circuitos para respaldo entre subestaciones. Es el caso de los nuevos circuitos entre Chambacú y Bocagrande, y Ternera con Zaragocilla.
El plan de mantenimiento, por su parte, incluirá podas y reposición de equipos. Para el caso de la zona del suroriente de la ciudad, se mejorará la red de baja y media tensión en sectores como El Recreo, La Concepción, El Campestre, Santa Mónica, y El Edén. La inversión en este proyecto es de 5.300 millones. “Buscamos darle más confiabilidad a estos sectores. Se instalarán 37 transformadores nuevos, 18 kilómetros de redes en baja y media tensión, y el cambio de 500 crucetas. Las obras arrancaron el 11 de marzo por el barrio El Recreo”, precisó Antonio Rodríguez.
La demanda
La demanda eléctrica del departamento de Bolívar en el último año creció 5,7%, más que el promedio nacional.
Para este año se espera un comportamiento creciente. Uno de los sectores que mayor demanda registra es el de Chambacú, donde se prevén dos centros comerciales (uno de ellos ya en ejecución).
Igualmente se tramitan solicitudes de carga por parte de nuevas empresas en Mamonal, especialmente en el parque industrial Parquiamérica, y al área del Dique. En esta última zona se prevé la instalación de dos grandes empresas de tubería y aluminio.
La demanda de energía del Departamento es de 480 gigavatios y el 80% se utiliza, el resto queda como nivel de tolerancia.
