El tenista italiano Jannik Sinner se ha visto envuelto en una polémica tras revelarse que dio positivo en dos controles antidopaje durante el torneo de Indian Wells, disputado en marzo. Sin embargo, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) ha declarado a Sinner inocente, respaldando su versión de los hechos: el clostebol, una sustancia prohibida, habría ingresado en su cuerpo accidentalmente a través de un masaje.

La Copa Olglass J 30, que se jugó en Barranquilla, dejó estos campeones
El UniversalEl incidente ha generado un gran revuelo en el mundo del tenis y en las redes sociales, especialmente tras la difusión de una foto que muestra a Giacomo Naldi, fisioterapeuta de Sinner, con un dedo meñique vendado durante un partido en Indian Wells. Le puede interesar: Jannik Sinner evita una sanción por dopaje tras ser declarado inocente
Según el equipo de Sinner, el clostebol, encontrado en “menos de una milmillonésima parte de un gramo” en el organismo del tenista, llegó al cuerpo de Sinner cuando Naldi le aplicó un masaje sin guantes después de haber usado un spray para tratar un corte en su propio dedo.

Este martes, Sinner, actualmente el número 1 del mundo, rompió su silencio y compartió uno de los momentos más difíciles de su carrera, explicando cómo el clostebol terminó en su organismo. Según la ITIA, la cantidad encontrada era tan ínfima que apoya la versión del tenista y su equipo, quienes aseguran que la contaminación fue accidental y se produjo de manera transdérmica.
A pesar de la explicación, la ITIA fue duramente criticada por su manejo del caso, ya que muchos opinan que Sinner debería haber sido suspendido hasta que se esclarecieran los hechos. Incluso, aunque la ITIA confirmó que Sinner fue suspendido provisionalmente tras los dos positivos, también señaló que el tenista apeló con éxito y pudo seguir compitiendo.
Las reacciones no se hicieron esperar. El australiano Nick Kyrgios expresó su indignación en redes sociales, calificando de “ridículo” el hecho de que Sinner no recibiera una sanción más severa, mientras que el canadiense Denis Shapovalov apuntó a una aparente doble vara de medir en la aplicación de las reglas.
Por otro lado, algunos críticos también cuestionaron la devolución de los puntos y el dinero ganado por Sinner al llegar a las semifinales de Indian Wells si realmente era inocente.
El entrenador de Sinner, en un intento de calmar las aguas, declaró en una entrevista con ESPN que “Jannik nunca haría nada intencionadamente”, subrayando que no hubo culpa ni negligencia por parte del tenista. Según él, la suspensión provisional fue levantada porque pudieron demostrar con claridad cómo ocurrió el accidente y qué papel jugó el spray en la contaminación. Lea más aquí: Jannik Sinner se queda, sin problemas, con el Abierto de Cincinnati
Sinner, por su parte, se mantuvo al margen del debate público, limitándose a un comunicado en el que expresó su deseo de dejar atrás este difícil episodio y continuar cumpliendo con el programa antidopaje de la ITIA.
Con la polémica aún en el aire, Sinner ahora se prepara para participar en el próximo US Open, donde sin duda estará bajo la lupa tras el incidente.