comscore
Tenis

Cabal y Farah, ídolos y gran ejemplo a seguir en el tenis

Los jóvenes deportistas dicen que ellos se han convertido en su inspiración para conseguir sus sueños en el tenis. Hay fiebre por el ‘deporte blanco’ en Cartagena.

Cabal y Farah, ídolos y gran ejemplo a seguir en el tenis

El profesor de tenis, Ángel Rivas, enseña a los niños del Club Cartagena los fundamentos de ese deporte.//luis e. herrán-el universal

Compartir

Cada vez que un deportista colombiano hace una gesta sobresaliente a nivel mundial se convierte de golpe en un referente y un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones.

El 6 de julio de 2019 es una fecha histórica para el tenis colombiano. Ese día, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah pusieron la bandera de nuestro país en lo más alto al ganar por primera vez el título de dobles en el Abierto de Wimbledon, el templo del tenis mundial.

Esa gesta deportiva inolvidable fue vista por cientos de niños en Colombia, y más concretamente en Cartagena, donde este exigente deporte se ha masificado enormemente.

El presidente de la Liga de Tenis de Bolívar, Vicente Gutiérrez de Piñeres, fue uno de los más emocionados por la gesta histórica de los tenistas colombianos.

“Lo primero que le digo a la gente es que nos demos cuenta que sí podemos. El tenis es un deporte muy difícil, muy exigente, pero a pesar de todo esto, los colombianos hemos demostrado que podemos hacer posible todas nuestras metas. Tenemos el material humano y también las herramientas para desarrollar ese talento. Nosotros en la Liga de Bolívar tenemos nuestra escuelas, donde empezamos a desarrollar a los niños desde los cuatro años”, sostuvo Gutiérrez de Piñeres.

El dirigente explicó que actualmente en Cartagena y Bolívar las niñas están un escalón más alto que los niños en cuanto a rendimiento personal.

“Los niños han tenido problemas con la disciplina ya que llegan a una edad, la adolescencia, donde se nos pierden un poco y no pueden alcanzar la excelencia. Pero espero que con el título de Cabal y Farah los varones tomen conciencia, abran los ojos y puedan entrenar con disciplina para que lleguen a conseguir logros importantes para el Departamento”, agregó.

Entre tanto, Ángel Romero, instructor del Club Cartagena, afirmó que “fue un título histórico. Es el premio a unos jóvenes que desde hace mucho tiempo venían con el sueño de ganar un grand slam y gracias a Dios se les dio”.

Romero explicó que “este logro es muy positivo para el tenis del país porque los medios de comunicación le van a dar un gran despliegue importante a este título inédito, ojalá que vengan más. Hay mucha materia prima en nuestro país, hay que apoyar los procesos para que los chicos tengan el fogueo necesario y logren sus metas”.

Jorge Muñoz, entrenador departamental, quien está en México acompañando a una delegación de Bolívar, expresó que “ganar en Wimbledon es como ganarse un Mundial de fútbol, es algo muy grande. Para el tenis de Colombia es el trofeo más importante de la historia. Necesitamos que los medios difundan más el tenis para que sea más popular y no lo ven como elitista”.

Colombia ha ganado tres títulos de grand slam en el tenis mundial, todos en la modalidad de dobles.

El primero lo consiguió el antioqueño Iván Molina en 1974, quien logró el título de dobles mixto en Roland Garros jugando al lado de la checa Martina Navratilova.

Juan Sebastián Cabal emuló a Iván Molina en el año 2017 cuando ganó el título de dobles mixto en el Abierto de Australia con la norteamericana Abigail Spears.

Ahora, Cabal, el más ganador de grand slam, vuelve hacer historia en dobles masculino con Robert Farah en Wimbledon 2019.

Un poco de historia

“Me gustó mucho el juego de los colombianos porque ellos conseguían los puntos rematando bien. Me dio mucho orgullo”.

Alejandro Vergel

tenista

“Me puse muy alegre con el triunfo de Cabal y Farah. Me gustaría ser como ellos porque son los primeros colombianos que ganan Wimbledon”.

Mateo Cavelier,

tenista.

“El triunfo de Cabal y Farah representó mucho para mí y toda Colombia. Ellos nos han enseñado que hay que luchar por los sueños”.

Mariana Jiménez,

tenista.

“Estoy muy contenta. El título de ellos nos hace entender que nada en esta vida es imposible, que todo se puede con esfuerzo y dedicación”.

Angie Yepes,

tenista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News