La campeona olímpica de boxeo Imane Khelif ha presentado una denuncia en Francia por ciberacoso, tras enfrentar una avalancha de críticas y conceptos erróneos sobre su género durante los Juegos de París, informó su abogado el domingo.

Juegos Olímpicos y Paralímpicos alcanzan cifra récord en París
EL UNIVERSAL Y EFEKhelif se alzó con la medalla de oro el viernes en la división de peso welter, convirtiéndose en una figura heroica en su natal Argelia y atrayendo la atención mundial hacia el boxeo femenino.
La denuncia fue interpuesta el mismo viernes ante un grupo especializado de la fiscalía de París, encargado de combatir los mensajes de odio a través de medios digitales. El abogado Nabil Boudi confirmó que la acusación señala a Khelif como víctima de “ciberacoso”. Le Puede interesar: El embarazo que casi acaba con la carrera de Tatiana Rentería

En un comunicado, Boudi describió la situación como una “campaña misógina, racista y sexista” dirigida contra la boxeadora.
Ahora, la fiscalía deberá decidir si abre una investigación formal. Como es habitual en la legislación francesa, la denuncia no identifica a los presuntos responsables, dejando en manos de los investigadores la tarea de determinar quiénes podrían ser los autores.
El desenlace de la primera pelea de Khelif en París la colocó en el centro de una polarización global sobre la identidad de género y las normativas de seguridad en el deporte. Su primera oponente, la italiana Angela Carini, abandonó el combate entre lágrimas apenas a los 46 segundos, argumentando que los golpes de Khelif le habían causado un dolor insoportable.
A raíz de esto, figuras públicas como el expresidente estadounidense Donald Trump y la escritora de “Harry Potter”, J.K. Rowling, se sumaron al debate, afirmando erróneamente que Khelif era un hombre o una persona transgénero.

Khelif respondió que los cuestionamientos odiosos y equivocados sobre su género “atentan contra la dignidad humana”.
Este debate en los Juegos de París se produce 16 meses después de que Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting fueran descalificadas en el Mundial de 2023 por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), un organismo bajo fuerte influencia rusa. Lea aquí: Imane Khelif se coronó campeona olímpica en medio de la polémica sobre su género
La IBA, que mantiene un conflicto prolongado con el Comité Olímpico Internacional (COI), afirmó que ninguna de las dos boxeadoras había pasado una prueba de elegibilidad clara para competir en la categoría femenina. Sin embargo, en París 2024, el boxeo fue regulado por un grupo designado por el COI, con reglas de elegibilidad establecidas en 2016, que en muchos casos ya están desactualizadas en comparación con otros deportes olímpicos.
Lin, al igual que Khelif, también se llevó una medalla de oro en los Juegos de París.