Con la mirada puesta en el futuro, Los Ángeles se prepara para recibir los Juegos Olímpicos de 2028, tomando nota de las lecciones aprendidas en París. Esta será la tercera vez que la ciudad angelina acoja los Juegos Olímpicos, aunque será la primera ocasión en que también se celebren los Juegos Paralímpicos en su territorio.

Juegos Olímpicos y Paralímpicos alcanzan cifra récord en París
EL UNIVERSAL Y EFELa última vez que Los Ángeles fue sede olímpica fue hace 40 años, pero para Janet Evans, directora de atletismo para LA2028 y exnadadora olímpica, los recuerdos de 1984 están frescos. Evans, quien ganó cuatro medallas de oro y estableció récords mundiales, recuerda con emoción la ceremonia de apertura en el Memorial Coliseum cuando tenía 12 años. Lea más acá: Así quedó la tabla de medallería en los Juegos Olímpicos
“Recuerdo ver a esos atletas marchar detrás de las banderas de sus países en sus hermosos uniformes y pensar, ‘quiero hacer eso’”, comenta Evans, destacando cómo esa experiencia la inspiró a convertirse en una de las atletas más exitosas de la historia olímpica. Ahora, en su rol organizativo, está decidida a poner las necesidades de los deportistas en el centro de la planificación para 2028.
Una de las prioridades de Evans es asegurarse de que los atletas tengan una experiencia óptima durante su estancia en Los Ángeles, tomando en cuenta algunas de las preocupaciones surgidas durante los Juegos de París, como camas incómodas, aire acondicionado insuficiente y escasez de alimentos.
Según Evans, estas no serán cuestiones problemáticas en Los Ángeles, ya que los deportistas se alojarán en el campus de UCLA, una universidad que tiene una larga experiencia en el alojamiento y la alimentación de miles de estudiantes cada día.
“UCLA ha sido probada y validada. La comida es excelente, lo digo por experiencia propia”, asegura Evans, quien está convencida de que los atletas estarán bien atendidos en la ciudad californiana.
Otro desafío importante para Los Ángeles será el tráfico, una preocupación constante en la ciudad. Para mitigarlo durante los Juegos, se planifican medidas como entregas nocturnas para los deportistas, colaboraciones con empresas para fomentar el trabajo remoto, y la implementación de “carriles olímpicos” que permitan un tránsito más fluido de los atletas. Le puede interesar: Así atracaron en Los Alpes a Juan Camilo Pérez, excampeón de patinaje
El traspaso oficial a Los Ángeles se llevará a cabo durante la ceremonia de clausura en París, marcando el inicio de una nueva etapa de preparación que culminará en la ceremonia de apertura en 2028. Evans espera que este evento inspire a una nueva generación de jóvenes a perseguir sus sueños, tal como ella lo hizo hace cuatro décadas.
Eso es lo que hacen los Juegos Olímpicos: cambian vidas. Unen a las personas, y creo que esa es la razón por la que todos aman los Juegos.”
Janet Evans (Directora de atletismo para LA2028)