Yeison López celebró su medalla de plata en levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos de París con la convicción de que este logro es “el comienzo de otro sueño”. Inspirado por Cristiano Ronaldo, López imitó el famoso festejo del astro portugués al recibir su presea, reflejando la emoción y la esperanza que lo acompañan en este nuevo capítulo de su vida. Vea aquí: Así vivió la familia de Yeison López la medalla de plata en los Olímpicos

Juegos Olímpicos y Paralímpicos alcanzan cifra récord en París
EL UNIVERSAL Y EFEEstoy muy emocionado porque este es el inicio de otro sueño: tener una casa propia. Para mí es maravilloso poder soñar con tener mi propio hogar, y sé que lo voy a lograr con el favor de Dios”.
Yeison López (Medallista Olímpico)
Nacido en el departamento del Chocó, López tuvo que huir de su tierra natal debido a la violencia, llegando a Cali con apenas lo puesto. Allí, en medio de grandes dificultades, comenzó a forjar su camino como deportista.

La emoción del momento lo llevó a romper en llanto durante las entrevistas con la prensa colombiana y en conversaciones en directo con sus padres, quienes celebraron desde la distancia el histórico logro de su hijo.
López alcanzó un total de 390 kilogramos en la competencia, con un arranque de 180 kg y un envión de 210 kg, lo que lo posicionó en el segundo lugar de la categoría de 89 kg.
Esta medalla representa la segunda plata para Colombia en estos Juegos Olímpicos, sumándose a la obtenida por Ángel Barajas en barra fija.
El oro fue para el búlgaro Karlos Nasar, quien además estableció un nuevo récord mundial con 404 kilogramos.
Un homenaje a Cristiano Ronaldo
La celebración de Yeison López no pasó desapercibida, ya que replicó los movimientos de brazos característicos de Cristiano Ronaldo. “Soy un fanático de Cristiano Ronaldo, es un atleta maravilloso que me inspira”, explicó López, conocido también como ‘Gokú’ por su apodo basado en el popular personaje de Dragon Ball. Lea más: Yeison López, entre llantos y un SIUUU, celebró la medalla de plata

Proveniente de una familia humilde del Chocó, López llegó a Cali tras ser desplazado de su tierra natal. Allí, tuvo que vender caramelos en las calles para sobrevivir. Su carrera deportiva ha estado marcada por obstáculos, incluido un periodo de sanción por dopaje en 2017 que le impidió apelar por falta de recursos.
A pesar de los desafíos, López nunca perdió la esperanza. “Espero en Dios llegar a Colombia y recibir ese apoyo. Sé que en Colombia me van a ayudar a cumplir este sueño”, dijo, refiriéndose a su anhelo de tener una casa propia.
Una lesión casi lo deja fuera de París
La carrera de Yeison López había tomado un vuelo ascendente hasta que, en el Panamericano de Pesas de 2017 en Miami, fue sancionado por dopaje. Cumplida la sanción, López regresó a las competencias, aunque no logró clasificar para Tokio 2020. Su camino en el deporte ha sido complicado, y su participación en los Juegos Olímpicos de París estuvo en riesgo debido a una lesión en la espalda. Le puede interesar: Atención: Yeison López logra medalla de plata en los Juegos Olímpicos
Hace tres semanas, sentí que mi sueño se me escapaba de las manos. Tuve una lesión en la espalda que me obligó a detenerme durante dos semanas. Mi preparación se vio truncada, algo que solo sabían mi hermano, mi hermana mayor y mi novia”.
Yeison López (Medallista Olímpico)

Confesó López, quien en 2018 participó en el reality ‘Desafío Súper Humanos’, donde tuvo una destacada actuación.
Al cerrar su intervención, López hizo un llamado de apoyo a los deportistas colombianos, recordando que cada atleta ha dado su máximo esfuerzo en los Juegos, a pesar de los pocos resultados. “Es fácil criticar desde casa, pero créanme, ningún colombiano vino aquí a dar menos del 100 por ciento. Apoyemos”, concluyó.