Ángel Barajas alcanzó la gloria al lograr la medalla de plata en la barra fija en los Juegos Olímpicos de París 2024, marcando un hito histórico para Colombia, siendo la primera medalla en gimnasia artística en la historia del país.

Juegos Olímpicos y Paralímpicos alcanzan cifra récord en París
EL UNIVERSAL Y EFE
Hoy me preguntaron por qué no lloraba de felicidad y respondí: no, ya lloré mucho, ahora solo me siento feliz por el gran trabajo realizado y disfruto de esta medalla que es histórica para Colombia”.
Ángel Barajas (Gimnasta Colombiano)

Barajas obtuvo una puntuación de 14.533, igual que el japonés Shinnosuke Oka. No obstante, en la gimnasia artística, la ejecución del ejercicio tiene más peso -un 7.933 para Barajas y un 8.633 para Oka- que la dificultad del mismo -6.6 y 5.9, respectivamente-. Así, a pesar de empatar en puntos, Oka se llevó la primera plaza. Lea aquí: ¡Récord! Ángel Barajas logró increíble gesta en los Juegos Olímpicos
La emoción llegó en el último momento. “Me di cuenta de que había ganado la plata cuando vi la tabla de clasificación y aparecí en segundo lugar”, dijo Barajas sonriente.

“No pensé que tendría la medalla a los 17 años, pero hice todo lo que estaba a mi alcance y fue la voluntad de Dios ese triunfo”, relató. También mencionó a su madre, Angélica María Vivas, quien hizo todo lo posible para estar en el Bercy Arena junto a su hijo.
“Ella está súper feliz y muy orgullosa, aunque casi no he hablado con ella”, agregó el gimnasta colombiano.
En la tercera posición empataron el chino Boheng Zhang y el taiwanés Chia-Hung Tang con una puntuación de 13.966, llevándose ambos el bronce por su desempeño con la misma dificultad y destreza.

El 5 de agosto de 2024 será una fecha memorable, especialmente para Barajas, quien al llegar a la Casa Colombia en el parque de La Villette, al norte de París, fue recibido por una multitud de admiradores y medios.
Barajas se convirtió en el atleta más joven en subir al podio en gimnasia artística desde el ruso Sergei Kharkov en Seúl 1988.
“He trabajado mucho tiempo para lograr este sueño, no fue un camino fácil”, confesó. Su preparación lo llevó a entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, entre otros lugares.
Gimnastas españoles como Rayderley Zapata y Joel Plata celebraron su triunfo. “Enhorabuena, Angelito”, “yes baby” y “vamos, Angelito” fueron algunas de las felicitaciones que recibió en redes sociales.
“Sé que puedo seguir dando más para Colombia y voy a trabajar para eso”, afirmó. Lea aquí: El dinero que recibirá Ángel Barajas por ganar medalla en París

Además de la barra fija, Barajas es especialista en paralelas. Este año en el Mundial de Baku (Azerbaiyán) ganó el bronce en ambos aparatos.
Sin embargo, no logró clasificar para la final de paralelas en los Juegos de París debido a una penalización de dos puntos en su ejecución, a pesar de tener una de las rutinas más difíciles con una puntuación de 6.7.

El futuro de este joven, que se ha convertido en un hombre en París 2024, es sumamente prometedor.